La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

Cuando La Soledad LLega A La Familia

Posted on October 7, 2015 by Pastor Eliezer Pérez in Conflictos personales 1 Comment

La sociedad de hoy está llena de tecnología para comunicarnos así como de oportunidades para distraernos y mantenernos ocupados. Sin embargo, a pesar de esto el sentimiento de soledad del ser humano se encuentra en aumento. Y es que la soledad no está necesariamente vinculada con el hecho de estar aislado del resto del mundo, sino que es un sentimiento y percepción de estar solo, de que no se es aceptado por los demás, un sentimiento de no pertenencia en medio de una necesidad y un profundo deseo de intimidad significativa con otro ser humano.

Soledad

Todos los seres humanos nacen con una necesidad innata de relacionarse. Esto no solamente está limitado a un contacto físico o a una mera comunicación verbal, al contrario, se trata de una necesidad de intimidad emocional con otro individuo. A través de esta intimidad, nuestra persona es reafirmada, aceptada, e integrada a un grupo de personas o a una parte de la sociedad. Cuando este deseo de intimidad emocional no es satisfecho, entonces el individuo llega a sentir soledad aun cuando pueda estar rodeado de muchas personas u ocupado en muchas labores. Es por ello que en ocasiones la soledad puede ser una percepción de estar solo, aun cuando se esté acompañado.

Los individuos en las familias pueden también experimentar un sentimiento de soledad, lo cual los lleva a un profundo dolor emocional que a su vez produce un sentimiento de vacío en la vida y un deseo no satisfecho de estar con alguien. Algunas de las situaciones o condiciones que causan la soledad son:

  1. Una sociedad que promueve el estar solos: poco tiempo para comunicarnos cara a cara, muchas ocupaciones que nos aíslan de construir relaciones interpersonales significativas, valores que promueven individualismo y la independencia.
  2. El tipo de personalidad: existen personalidades más propensas a ser afligidas por la soledad.
  3. Separación física de los seres queridos: por razones laborales, sociales, de distancia, divorcio, muerte, etc.
  4. El rechazo hacia otros: el individuo rechaza a algunas personas lo cual contribuye al aislamiento y sentimiento de soledad.
  5. Ser rechazado por otros: debido a un mal carácter, conflictos interpersonales, por la negligencia de otros tales como familiares, o por la inserción en una nueva cultura etc.
  6. Descuido en la niñez: padres que no desarrollaron una relación con sus hijos, ocupados en sus trabajos con poco tiempo para darle atención al niño, rechazo hacia los hijos por cualidades físicas, de carácter o personalidad.

Para vencer la soledad, debemos hacer ciertos ajustes en nuestras vidas y en el caso de que se trate de uno de nuestros familiares, ayudarles a hacer dichos cambios:

  1. Acepte que se siente solo: acepte que tiene este problema para poder hacer frente a este sentimiento.
  2. Procure ser activo: busque relacionarse con otros, involúcrese en nuevas actividades, desarrolle nuevos intereses que le lleven a romper con la pasividad, autocompasión y ciclo de soledad.
  3. Ámese a sí mismo: valórese a sí mismo, medite en sus logros (por grandes o pequeños que sean), sus cualidades, sus habilidades y características personales que le hacen único y especial.
  4. Viva un día a la vez: no viva en el pasado, ni en cómo eran las cosas antes. En cambio, busque aprender de los errores del pasado para construir un mejor presente y para disfrutar de las oportunidades que el día de hoy le ofrece.
  5. Perdone: perdónese a sí mismo y perdone a otros.
  6. Abandone el negativismo.
  7. Aprenda a aceptar al otro: con sus errores y fallas, sea empático, comprensivo y tolerante. Cuando no vivimos de esta manera alejamos a otros de nuestras vidas.
  8. Acepte las imperfecciones en el otro: no espere que la gente se comporte con usted como cree que deberían hacerlo. Cada persona es diferente, acépteles tal cual son y no espere nada de ellos.
  9. Comparta sus cargas con otros: comparta sus problemas con otros. Busque a alguien de confianza con quien desahogarse y quien pueda ser un apoyo para usted.
  10. Atrévase a vivir nuevas experiencias: decida salir de su comodidad y arriésguese a conocer nuevas cosas y nuevas personas (que contribuyan a su salud física y emocional), renueve así su pasión por la vida y reconéctese con usted y con otros.

Psicóloga, Anaely Perez.

Share
Soledad

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia