La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

Mi violencia contra mi esposa

Posted on May 16, 2018 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio No Comments

Una de las diferencias más notorias que encontramos entre hombres y mujeres es su sentido de dignidad. En el caso de las mujeres, por diseño, ese sentido de dignidad está íntimamente asociado con su seguridad, que se manifiesta en que toda mujer necesita ser amada, ser cuidada, ser protegida, ser guardada. Cualquier acción, intención o falta de éstas, que atenten contra su seguridad expresada en estas necesidades, son definitivamente violencia contra la mujer.

Es popular el considerar el maltrato físico como violencia, por ser más notorio, pero pasamos por alto las consecuencias nefastas de otros tipos de violencia, que se ilustran a continuación.

Permitir que propios y/o extraños maltraten o abusen de nuestras esposas es violencia del esposo sobre su esposa, porque es nuestra responsabilidad como hombres, el protegerlas. Muchas veces son nuestros hijos, quienes abusan de nuestras esposas, y nosotros no hacemos nada.

Preferir a mi madre, o a mis hijos, por encima de mi esposa, es una forma común de maltrato, fruto de la ignorancia y prioridades inadecuadas.

Ser indiferentes a sus necesidades, es violencia del esposo contra su esposa, porque es nuestra responsabilidad cuidarlas. Lo que es importante para ella, debería ser importante para mí.

No dedicarles el tiempo que requieren, no disponer de espacios para escucharlas, es amenazar el que ellas se sientan amadas. Es violencia contra ellas.

El permitir que ellas asuman responsabilidades que no les corresponde, porque nos es más cómodo que sea así, es una manera de atentar contra su integridad.

El dejar de pasar tiempo sin consentirlas, sin brindarles muestras de cariño, sin tener expresiones de amor con palabras y con hechos, las lastima profundamente.

Dudo mucho, que exista una sola mujer, a quién no le interese sentirse amada, cuidada, protegida o guardada. Si existiese alguna, tal vez se explicaría porque sus sentimientos fueron dañados. No recibió el cuidado adecuado de su padre en sus tiernos años de infancia, o tuvo una mala experiencia, con alguien que le propinó tal grado de violencia, que endureció su corazón al punto de cerrar toda posibilidad de cuidado o afecto, proveniente del exterior, para evitar exponerse nuevamente a la misma situación.

No son pocos los casos, en donde hombres que manifestamos sinceramente amar a nuestras esposas, las exponemos innecesariamente a situaciones en donde ellas salen lastimadas, y lo peor es que no nos damos cuenta de esta condición. Estas situaciones de falta de sensibilidad al dolor y la necesidad de nuestras esposas, sólo son muestras de corazones endurecidos, que requieren aprender a amar, para apreciar el regalo inestimable que Dios nos ha dado en una esposa.

Sé que me he concentrado en hablar de la seguridad de las esposas, pero nuestras hijas como mujeres también tienen que ser consideradas y atendidas. Particularmente, durante su época de desarrollo, como padres debemos ser los garantes de su seguridad, sus proveedores de amor, de cuidado, de protección. Esto va a ser una contribución definitiva para su crecimiento sano.

Indefectiblemente, toda mujer que sea vulnerada en su seguridad, tomará decisiones para cubrir sus faltantes de amor, de cuidado, de protección. Lo grave, es que muchas de esas decisiones, las llevan a exponerse a situaciones peores que las que tenían antes.

¿Qué medidas puedo tomar inmediatamente, para asegurar una menor vulnerabilidad en mi esposa?

Por Néstor Romero

Artículos Relacionados:

No haz llenado mis expectativas
Todos vamos al matrimonio con grandes expectativas. Algunas de estas expectativas, en la mayoría de ...
“Sexo y los contratiempos de hoy”
La sexualidad en la pareja de hoy sufre muchos contratiempos que impiden que este se vea afectado po...
CINCO ACTIVIDADES PARA REVITALIZAR TU RELACION.
Una relación se construye de pequeños detalles. Por alguna razón, a medida que pasan los años y vamo...
Share
Violencia

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia