La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

La Familia y la inmigración

Posted on January 24, 2017 by Pastor Eliezer Pérez in Uncategorized No Comments

De acuerdo a la “International Organization for Migration” (IOM), en el 2015 un 14.49% de la población residente en los Estados Unidos era inmigrante. Es decir, un total aproximado de 14, 627,102 personas. Ese mismo año en Canada, dicha organización reportó que el 21.80% de la población residente de este país es inmigrante. De la misma manera, en Australia un 28.22% de la población en el 2015 resulto ser inmigrante. Estos datos confirman una vez más que dentro de la poblacion mundial hay una gran cantidad de habitantes que deciden salir de sus países y encontrar nuevos rumbos en otras naciones.

En términos sencillos, el emigrante es un individuo que sale de su país de nacimiento por ir a radicarse en otro país debido a situaciones económicas, políticas, académicas o sociales. Es así como el proceso de inmigración conlleva un proceso de duelo, contextualización, adaptación y crisis.

Debo confesar que como inmigrante he vivido en carne propia las implicaciones, luchas, dificultades y satisfacciones que se pueden experimentar al salir de tu tierra natal, y por lo tanto sé muy bien que el emigrar tiene efectos fuertes y duraderos en el seno familiar y en el individuo. Es así como a continuación quiero compartir 6 principios esenciales que le ayudaran a usted y a su familia a asumir su nuevo status de inmigrante:

  1. Oportunidad. Vea su situación de inmigrante como una oportunidad de crecimiento. Establezca metas a largo y mediano plazo que le mantengan enfocado en lo que quiere lograr en su nueva tierra, muy a pesar de los obstáculos que consiga en el camino.
  2. Apoyo. Tenga especial cuidado en mantener la unión familiar. Procure pasar suficiente tiempo junto a ellos. Esto ayudara a facilitar la transición, así como a enfrentar los retos diarios que cada uno va a encontrar en su entorno.
  3. Decisión. Evite comparar constantemente su país con el país al que ha emigrado, o su cultura con la cultura del lugar donde ahora reside. Siempre van a existir diferencias, aspectos buenos así como aspectos negativos. Decida enfrentar y abrazar su presente.
  4. Visión. no se conforme con adquirir estabilidad después de emigrar, luche por estudiar y prepararse, aprender y avanzar. Si el idioma que se habla en el país donde ahora reside es distinto al de su país natal, tome la firme decisión de aprender ese nuevo idioma. Esto le abrirá puertas y nuevas oportunidades en su nuevo contexto.
  5. Relación. Busque soporte y orientación en personas que tengan más tiempo como inmigrantes que usted. Manténgase en contacto con amigos que desde su país pueden brindarle el apoyo emocional que va a necesitar y sobretodo, abra su mente y corazón para conocer nuevas personas en su medio actual.
  6. Adaptación. Decida vivir en el presente y no en la melancolía de lo que ha dejado atrás. Sé que esto no es fácil de lograr, pero indudablemente hay un punto en el que usted como inmigrante tiene que aceptar y enfrentar su situación presente sin mantenerse atado a la melancolía de su pasado. Por otro lado, respete y cumpla las leyes del país donde va a vivir. No trate de esquivar, cambiar, o menospreciar las leyes ya establecidas en su nuevo lugar de residencia. Recuerde que esto es esencial para convivir en un lugar seguro y estable.

Es importante recordar, que aspectos como las razones para emigrar, la edad al momento de emigrar y las circunstancias particulares en que lo ha hecho, son factores que determinan en gran manera la percepción que el individuo tenga de su vida como inmigrante. No obstante, tenga siempre presente que su actitud ante esta circunstancia de la vida va a hacer una gran diferencia. ¡Bendecido día!

Psicóloga, Anaely J. Pérez

Share

Artículos Relacionados:

Los Amigos De Mi Hijo, ¿Influyen en él?
“Dime con quien andas, y te diré quien eres”… “El que anda con cojo termina cojeando”… “Las malas co...
¡Feliz Navidad!
Aparecidos amigos de “La Vida en Familia” El Padre ha enviado a su hijo para ser el Salvador del...
Esta semana, dedica tiempo a tu familia

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia