La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

Cómo ser un cónyuge asertivo

Posted on June 16, 2016 by Pastor Eliezer Pérez in comunicación No Comments

“La asertividad es la habilidad personal que nos permite expresar directamente los propios sentimientos, opiniones y pensamientos y defender nuestros derechos, en el momento oportuno, de la forma adecuada sin negar ni desconsiderar los sentimientos, opiniones, pensamientos y derechos de los demás”.

Conyuge asertivo

Ser un cónyuge asertivo te lleva a conocer cuales son tus derechos y cuales son los de tu pareja. Entender esto te permite tratar a la otra persona con respeto y ser respetado al mismo tiempo. Es así porque deja de existir el revanchismo, porque no se busca ganar sino llegar a un acuerdo en aquello donde hay diferencias.

 Cuando se es asertivo, nos damos el permiso de discrepar abiertamente. No hay miedo de pedir y dar aclaraciones. Tampoco se teme decir “no” cuando en realidad eso es lo que se cree y piensa. Una de las cosas a la que nos ayuda la asertividad es a reconocer los errores y aceptarlos. No hay que excusarse, o tratar de adornar la equivocación, porque se entiende que eso no es saludable y no aporta a la solución del problema.

 La asertividad nos hace ver como realmente somos. Ni superiores o inferiores al otro. Se goza de buena autoestima, por lo tanto no hay que defenderse ni buscar tratar de imponerse sobre el otro. Cuando disfrutamos de una sana autoestima, ayudamos a nuestra paraje a que se sienta mejor consigo mismo, porque le damos seguridad, apoyo y motivación en todo lo que hace y piensa. La asertividad permite que desarrollemos una relación sana y nutritiva.

Otro aspecto de ser un cónyuge asertivo es que se comunica de manera fluida, y de forma natural. Aunque pueda tener la razón, no se comporta de manera desafiante. Aún cuando el tema o la situación pueda ser incómodo su postura al sentarse es relajada y tranquila, ya que su deseo es buscar lo mejor para todos. Se siente libre de expresar sus emociones, tanto positivas como negativas y defiende su pensamiento sin ser agresivo.

Una persona asertiva también experimenta control emocional. Por eso es capaz de enfrentar a la otra persona sin dejarse arrastrar por sus emociones. Busca aclarar las dudas o equivocaciones, mientras que el otro se siente respetado y valorado. Esto no implica que es tonto, sino que es maduro emocionalmente.

La próxima vez que tengas que enfrentar alguna diferencia con tu pareja, exponer tu opinión, expresar una idea o establecer tu desacuerdo, toma en cuenta el ser asertivo. Esto te permitirá resolver el punto, sin que tu relación se vea afectada. Así Ganarás el respeto de los tuyos.

Pastor, Eliezer Pérez

Artículos Relacionados:

12 ERRORES EN LA DISCUSIÓN DE PAREJA.
Al leer este artículo en www.taringo.net,  inmediatamente consideré publicarlo en mi página, debido ...
¿Expresas con frecuencia, aprecio por tu pareja?
Al leer este artículo de Ana Muñoz, me pareció muy interesante. Al compartirlo con ustedes espero qu...
Share
Asertividad

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia