La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

ELEMENTOS QUE HACEN SALUDABLE A UN HOGAR

Posted on July 1, 2013 by Pastor Eliezer Pérez in Familia No Comments

Gary Smalley dice: “Un hogar sano es donde cada persona se siente valorada, respetada y amada” Cuando observamos un hogar que se precia de ser sano, siempre vamos a encontrar que estos tres elementos juegan un papel sumamente importante. Todos deseamos tener familias sanas, pero lamentablemente no sabemos el cómo, o venimos de hogares disfuncionales donde aprendimos lo contrario a estos tres elementos.

Relaciones saludables

Los hogares poco saludables presentan demasiada distancia entre la pareja. Los esposos no hablan lo suficiente, alguno de los dos es demasiado callado; también se nota una excesiva dedicación al trabajo que no deja tiempo para que la pareja se relacione entre si, debido a que alguno de los cónyuges pasa mucho tiempo fuera de la casa. Otra característica es un excesivo control ejercido por alguno de los cónyuges. El que ejerce este control toma las decisiones en todo sin tomar en cuenta la opinión de su pareja. Esto anula a la otra persona y le hace sentir que no tiene ningún valor para la relación, llenándole de una ira que se va reprimiendo hasta explotar. Cuando estos elementos se juntan en el hogar no permiten que la relación familiar sea sana y perdurable.

Para tener una relación saludable, la familia debe experimentar libertad de poder pensar por si misma. Esto genera seguridad en cada uno de los miembros, debido a que las ideas y opiniones de cada uno es oída y respetada, aún cuando no se este de acuerdo. Algunas familias se dicen: ¡Esa es una idea estúpida! ¡Haz lo que te digo y no preguntes nada! Sin embargo en una relación sana debe haber el estímulo a pensar y opinar. Deseamos que los hijos puedan hablar de sus planes e ideas y lo que les gustaría hacer y así aprender a tomar sus propias decisiones.  También es importante que los esposos piensen y opinen con libertad y compartan sus ideas sin miedo. Esto hace a una familia libre y sana.

Otro elemento que desarrolla una convivencia sana es sentirse parte de una familia y estar conectados con ellos. Cada miembro debe sentirse que es parte de del grupo familiar y se le acepta como es. Una familia donde hay conexión se comparten los más profundos sentimientos unos a otros, disfrutan de estar y hacer cosas juntos. Las familias que juegan, salen, comen juntos y tienen aventuras permanecen unidas y crecen en la relación. Gary Smalley dice que cuando las personas sienten que no son parte de y que no están conectados con su familia buscan desarrollar adicciones. El dolor de relaciones vacías es tan grande que buscan maneras de subsanar ese sentimiento de vacío con algún placer adormecedor como droga, alcohol, sexo, comida, etc.

Para tener una familia saludable es necesario tener conversaciones íntimas, que van más allá de lo cotidiano. Tocarse físicamente de manera intencional. También es necesario estar allí en los momentos de crisis para llorar juntos, escuchar al otro, darnos consuelo y esperanza haciéndonos sentir que somos una familia en toda circunstancia. Es necesario planear unas buenas vacaciones al año donde todos participen y pasen tiempo juntos.

Recuerde, su familia es lo más importante y significativo que existe, el trabajo se acabará, los amigos se irán, el dinero se terminará y la fama y logros terminarán, pero lo único que perdura en el tiempo , si así lo cultivas, será la relación con tu familia, con tus hijos y tu cónyuge. Dale la mayor importancia y tendrás la mayor satisfacción de la vida. Recuerda, ¡No te rindas!

Pastor, Eliezer Pérez

Artículos Relacionados:

ENTENDIENDO LA ACEPTACION
La aceptación en la pareja significa que miras a tu cónyuge como una persona valiosa. Que te agrada ...
¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?
En muchas oportunidades he escuchado que la responsabilidad de cada persona en un matrimonio es del ...
Las Adicciones en la familia
Recuerdo con claridad los años de mi niñez en que me deleitaba en comer dulce de leche. Cada vez que...
Share
Aceptación, comprensión, relación

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia