La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

¿Es suficiente el amor para el éxito del matrimonio?

Posted on February 22, 2017 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio No Comments

El amor se pudría definir de muchas maneras, pero en el matrimonio, “Te amo” realmente significa “ Yo prometo estar contigo toda mi vida”. Esta promesa significa, “Yo estaré contigo cuando pierdas el trabajo, tu salud, tus padres; cuando envejezcas y pierdas a tus amigos” Es una promesa que le dice a tu pareja, “yo te edificaré” dejare pasar tus debilidades; perdonare tus errores; pondré tus necesidades antes que las mías; estaré contigo cuando las cosas se pongan difíciles”

Esa clase de promesa es la que te sostendrá a través de todas las situaciones buenas o malas, o a través de todas las condiciones “mejores o peores”.

Muchas parejas asumen que la pasión del noviazgo va a continuar por el resto de sus vidas. ¡Eso nunca ocurrirá! Es ingenuo pensar que dos personas únicas e individuales, al juntarse, se mantengan felices y alegres por el resto de su matrimonio.

Los engranajes antes de ajustarse tienen bordes ásperos que necesitan ser limados antes de que estos trabajen acopladamente. Eso ocurre también en los dos primeros años del matrimonio. Estos primeros meses son críticos debido a la lucha por el poder en la relación. ¿Quien va a ser el líder? ¿Quien va a seguir? ¿Quien va a determinar cuanto dinero se va a gastar? ¿Quien será el ganador en tiempos de desacuerdos? Esas decisiones al principio son las que determinarán el escenario para el futuro. Si los dos vienen a la relación como para una guerra, el fundamento será débil y desde el principio comenzará a derrumbarse.

El Apóstol Pablo nos da una perspectiva divina en cuanto a las relaciones humanas, que se aplica muy bien al matrimonio. El escribió: “Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo” (Filipenses 2:3).

Si prestáramos oido a este versículo, es posible que el número de divorcios se viera disminuido de la experiencia humana, considerando que mas de un millón de matrimonios se rompen en USA cada año. Si usted desea que el suyo sea diferente, le animo a que se comprometa a permanecer ahí, durante la primera fase del matrimonio, los años posteriores, y la etapa de oro, juntos.

Si usted quiere que su matrimonio dure toda la vida, tiene que “agarrar el toro por los cachos”. Decida que únicamente la muerte se podría interponer entre ustedes dos.

La consejería per-matrimonial es un deber y puede salvar literalmente a muchos matrimonios. Estas sesiones pueden ayudar a jóvenes, hombres y mujeres a vencer la tendencia cultural de casarse con extraños, Déjeme explicar: La pareja típica pasa mucho tiempo hablando. Sin embargo, no se conocen el uno al otro, como creen saberlo. Esto es porque el noviazgo esta diseñado para esconder información y no revelarla. Cada persona pone su mejor má,scara, escondiendo así los hechos embarazosos de su vida, los malos hábitos, fallas y ocultando su verdadero temperamento.

Consecuentemente los novios entran al matrimonio con una serie de suposiciones privadas. Entonces, semanas después se encuentran en un conflicto mayor porque descubren que tienen puntos de vistas radicalmente diferentes que no desean negociar. La escena entonces esta lista para argumentos y sentimientos heridos que nunca fueron anticipados durante el noviazgo.

Por eso es que yo creo fuertemente en el valor, de la “Consejería Pre-Matrimonial”. Cada pareja comprometida, aun aquellos que nacen el uno para el otro, deben participar por lo menos de seis a diez sesiones con alguien entrenado para ayudarlos a prepararse para el matrimonio. El propósito principal de estas reuniones es para identificar las expectativas que cada uno tiene y trabajar en las áreas de conflictos.

Las siguientes preguntas son los asuntos típicos que un consejero competente les ayudará a enfrentar juntos:
¿Donde van a vivir después de casados?
¿Van a tener niños? ¿Cuantos? ¿Cuando?
¿La esposa retornara al trabajo después que los niños nazcan? ¿Que tan pronto?
¿Como se disciplinarán a los niños?
¿Hay aspectos de la fe diferentes que considerar?
¿Donde van a pasar los días feriados como Acción de Gracias, Navidades, fin de año?
¿Como se tomarán las decisiones financieras?

Esta es una lista parcial de las preguntas a que se discutirán. Después una batería de exámenes, dados para identificar los patrones de temperamentos y personalidad. Algunos novios, a esta altura de su pre-matrimonial, deciden posponer o cancelar la boda, después de descubrir las áreas de conflicto. Otros trabajan sus diferencias y proceden con el matrimonio con mas confianza.

Alguien dijo: “La clave de un matrimonio saludable es mantener los ojos completamente abiertos antes del matrimonio, y medio-abiertos después de casado”. Yo estoy de acuerdo. La consejería pre-matrimonal esta diseñada para ayudar a las parejas.

Por el Dr. James Dobson

Artículos Relacionados:

Para quererse hay que rozarse
¡Que estupendas son las conversaciones entre amigos! Poder hablar y compartir ideales, sentimientos ...
El Amor Inmaduro En El Matrimonio
El amor en el matrimonio juega un papel sumamente importante. Este puede ser uno de los aspectos que...
SÁCALE PROVECHO A LAS DIFERENCIAS
Nuestras diferencias no tienen que separarnos o alejarnos el uno del otro, al contrario, estas puede...
Share
Pre-matrimonial

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia