La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

Hombre, no lo dejes para mañana

Posted on February 28, 2018 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio No Comments

Una de las quejas más comunes de las mujeres hacia los hombres, es que estos postergan las tareas que les corresponde hacer en el hogar. Ella le dice: “ya sabes que la luz del dormitorio no está funcionando- yo la arreglo hoy mismo por la tarde”. Sin embargo pasan los días, y las semanas, y esta no es arreglada. Las consecuencia de esta conducta son las peleas, el reclamo, y por último la descalificación: “tú nunca haces nada; tu siempre dejas las cosas de la casa para después, no sirves para nada”.

Se ha preguntado, ¿por qué ocurre esto en los hogares? ¿por qué los hombres no cumplen con las tareas del hogar de forma inmediata? Hay muchas respuestas a esta conducta, pero en esta oportunidad compartiré contigo lo que pienso al respecto.

Los hombres no nos casamos con nuestra mamá. Cuando éramos niños nuestra madre nos ordenaba hacer las diferentes tareas que nos asignaba, por ejemplo: Arreglar la cama, lavarnos  los dientes, sacar al perro, limpiar el cuarto, etc. Como niños, casi siempre nos tenían que recordar nuestras tareas asignadas, una y otra vez. Esto sucedía debido a que como niños éramos olvidadizos, desobedientes, distraídos, y le dábamos más atención a aquello que nos producía placer momentáneo, dejando de lado nuestras asignaciones domésticas.

Permítame recordarle que usted no es un niño, y no se casó con su mamá. Por lo tanto no necesita que su esposa esté siempre recordándole lo que debe hacer; como sacar la basura a tiempo. Si  no desea ser tratado como un adolecente inmaduro, por favor asuma con responsabilidad los compromisos adquiridos para con su hogar.

Sin embargo, hay esposas que les encanta hacer sentir a su conyugue como si fuera un hijo. Su esposo no es su hijo, y no merece ser tratado como tal. Si él llega a comportarse de esa manera, es su responsabilidad dejar bien por sentado que usted no es su mamá, y empeñarse en tratarle como un adulto. De esa manera no reforzará su conducta infantil.

Es importante que como hombre seas lo suficientemente consiente de la responsabilidad que implica un hogar. Esa responsabilidad abarca el cuidado de lo que hay en él, y se espera que muchas de esas cosas sean manejadas o reparadas por ti en el momento que lo ameriten. Recuerda: “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”

La próxima vez que necesites, o se te solicite realizar una tarea en el hogar, detente y piensa seriamente cuándo lo puede hacer. Toma nota de lo que necesitas para realizarlo y disponte hacerlo en el tiempo pautado. Esto causará una buena impresión en tu pareja y ganarás unos cuantos puntos en tu relación. Pero lo más importante, respirarás un ambiente de paz.

Pastor Eliezer Pérez.

Artículos Relacionados:

La Intimidad, Cómo hacerla Plena.
La plenitud de la intimidad en la pareja se logra cuando somos capaces de relacionarnos en lo sentim...
Cómo recuperar el deseo en la pareja
Algo muy común es que las parejas que llevan cierto tiempo viviendo juntas, es que pierden el apetit...
Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado
“Mi miedo más grande cuando era niña era que tú y mamá se divorciaran. Luego, cuando tenía 12 decidí...
Share
Compromiso, hábitos

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia