La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

USANDO EL CONFLICTO A FAVOR DEL MATRIMONIO

Posted on September 16, 2013 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio No Comments

La base sobre la cual se fundamente el Judo, esta en bloquear al adversario utilizando su propia fuerza y haciendo que este se agote hasta poder llegar a neutralizarlo en el suelo.  Los conflictos siempre van a surgir  entre la pareja, por eso debemos, como en el Judo, buscar la manera de aprovechar su fuerza contra nuestro matrimonio para neutralizarlo y sacar el mayor beneficio constructivo posible a nuestro favor.

Usando el conflicto a favor.

Para lograr que los conflictos arrojen beneficios tenemos que hacer algunas cosas que nos ayudan a lograrlo.

1. Determine el patrón de conflicto. A medida que las parejas conviven, si se detienen a observar sus conductas y maneras de hablar, podrán determinar fácilmente que hay patrones que se van estableciendo y que terminan en desacuerdos.

Por ejemplo: algo que disgustaba a mi esposa eran mis viajes de compromiso ministerial que se extendían por más de una semana fuera del hogar. Cuando le avisaba con un  mes o dos meses de anticipación, a partir de ese momento comenzaba a incomodarse con la idea de quedarse sola con nuestras hijas pequeñas.  Esto causaba tención en la relación y algunas veces peleas.

Al descubrir el patrón de conflicto, lo que hice fue avisarle con menos tiempo de antelación y tomar las previsiones necesarias para evitarle hacer cosas que me correspondían a mí durante mi ausencia, aliviando así su carga.

Descubrir el patrón de conflicto te ayuda a tomar medidas con antelación para evitar desacuerdos y peleas innecesarias. Hoy mismo comienza a ver cuales son los patrones en tu matrimonio.

2. Determine los momentos inapropiados donde surgen los problemas. De nuevo hay que abrir los ojos ante aquellos momentos o tiempos en que ocurren los mayores conflictos. Todos sabemos que hay en el mes unos días en que las esposas están altamente sensibles e irritables. Ese tiempo es durante la menstruación. Si no lo sabía entérese.

Si usted es sabio, hará que esos día sean los días más tranquilos y menos exigentes de usted para con ella. Evitando toda confrontación durante ese tiempo, si no quiere morir en el intento. Esos días no son apropiados sino solo para consentirla y mimarla y ayudarla a pasar su mal momento.

Otro tiempo que evitar es cuando alguno de los dos está bajo tensión externa, por razones de trabajo, familia, salud, circunstancias económicas, Etc. Estos momentos nos indican que debemos estar más para ayudar, cooperar y aliviar la carga de nuestra pareja que para confrontarlo con asuntos que pueden tener otro momento. Sea sabio (a) y busque el momento oportuno para compartir su malestar o desacuerdo y, de esa manera estará neutralizando la fuerza del mal momento.

3. Decida conversar sobre lo que los incomoda y tomen acciones. Esto no debe hacerlo cuando aún hay olor a pólvora en el campo de batalla, sino cuando todo parezca estar en paz y relativa calma. Entonces, siéntense y conversen y hagan mantenimiento preventivo.

Hablen de la circunstancia que les está generando roses e incomodidades. Háblenlo, discútanlo y decidan tomar acciones para minimizar el problema. También Revisen sus patrones de conducta y anticípense a los problemas. La gerencia moderna busca ver y analizar los obstáculos que se pueden presentar en el desarrollo de un proyecto. Eso hace, que de antemano, se piense en posibles soluciones o alternativas para enfrentarlos.

De la misma manera, deben hacer ustedes, anticiparse a los problemas, pleitos y circunstancia que pueden traer desavenencia en el matrimonio. Si toman el tiempo para conversar, analizar y adelantarse a los conflictos, estará neutralizando la fuerza del oponente y lo usará a favor de su matrimonio, como el Judo.

Mi apreciado amigo (a), comience a practicar estos principios a partir de este momento, y verá que las cosas cambiarán sustancialmente. Recuerde, ¡No se rinda!

Pastor, Eliezer Pérez.

Artículos Relacionados:

Siete reglas del diálogo conyugal
Deseo compartir este artículo, escrito por Nicolás Schwizeror. Creo que su lectura es de mucha ayuda...
CUATRO MALOS HÁBITOS AL ESCUCHAR
En el artículo anterior escribí sobre la necesidad de escuchar con atención a tu cónyuge. En esta op...
¿Cuándo el control de tu pareja es excesivo?
Cuando estamos en una relación de pareja, normalmente sentimos la necesidad de otorgarle gran parte ...
Share
comunicación, conflictos.

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia