La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

LA AMISTAD Y SUS BENEFICIOS

Posted on March 29, 2017 by Pastor Eliezer Pérez in Familia No Comments

Recientemente conocí a una mujer que con mucho orgullo, me comentó que ella no necesitaba tener amistades profundas con nadie más aparte de su esposo. Me contaba cómo su esposo era su mejor amigo y que por ello no se sentía atraída a la idea de tener otros amigos con los que ella pasara su tiempo. Muchas personas viven bajo este mismo concepto, y aunque el desarrollo de la amistad entre los cónyuges es esencial en el matrimonio, es siempre sano y equilibrado el tener a otras personas en nuestras vidas en las que apoyarnos y con quienes compartir.

El ser humano es un ser sociable. Es decir, las relaciones interpersonales son esenciales para su desarrollo emocional, mental y físico. Son parte de la vida del ser humano y estas no deben ni pueden ser evitadas.

Las relaciones fuera del ente familiar deben ser cultivadas. Personas ajenas a nuestra familia aportan puntos de vistas que generalmente contribuyen a nuestro desarrollo como individuos. Es algo así como la alimentación. Si usted decide un día que solamente va a alimentarse de espinacas, llegará un momento en que su cuerpo puede llegar a enfermarse pues las espinacas, aunque llenas de nutrientes, no son suficientes para aportar la gama de vitaminas y minerales que se requieren para mantener su cuerpo saludable. De la misma manera, si no cultivamos nuestras relaciones interpersonales extra-familiares, corremos el riesgo de tener carencias en nuestra vida que se irán revelando con el paso del tiempo.

A continuación quiero compartir contigo algunos de los beneficios más básicos que nos aportan las amistades fuera del ente familiar:

1. Forma y afirma nuestra identidad: Al relacionarnos con otros, recibimos un feedback de quienes somos, qué queremos ser, y a donde pertenecemos.

2. Nos ayuda a ver el mundo de manera distinta: al conversar y compartir con personas de diferentes trasfondos identificamos aspectos de la vida que nos son desconocidos. Esto abre nuestros ojos a una nueva realidad más allá de nuestro entorno inmediato y nos da nuevas herramientas para enfrentar el porvenir.

 
3. Abre nuestra mente a nuevos horizontes: Las experiencias de otros nos dan lecciones, nos enriquecen, nos ayudan a reflexionar y nos motiva a hacer cambios que abren puertas para desarrollarnos a nivel personal.

4. Nos hace sensibles a las necesidades ajenas: el constante contacto con otros, las conversaciones, consejos, etc. nos lleva a desarrollar empatía hacia nuestro prójimo. Se produce un intercambio emocional que nos marca y nos lleva a identificarnos con otros en sus luchas, dificultades y alegrías.

5. Forma nuestro carácter: en toda relación interpersonal hay momentos de conflicto. No obstante, estas diferencias con personas fuera de nuestra familia nos forman como individuo y nos motivan a hacer cambios que resulten en un carácter más sano y equilibrado.

6. Trae equilibrio emocional: el compartir con personas que no han crecido en el mismo seno familiar nos aporta un apoyo en momentos difíciles. Es un desahogo que mantiene en equilibrio nuestros sentimientos y que nos sostiene en momentos donde existen sentimientos difíciles de compartir con la familia.

7. Nos ayuda a madurar: la formación del carácter, el afianzamiento de nuestra identidad, el desarrollo de la empatía, y el tener una visión más completa de la vida, son aspectos aportados por las amistades que construyen un individuo más maduro en cada paso y en cada etapa de su vida.

Decida abrirse a nuevas amistades. Permita que sus hijos y cónyuge compartan con otros. Permítase a usted compartir con otros. No busque amistades fuera de la familia con un interés en mente (buscando obtener un beneficio de la otra persona). Busque compartir con personas que tengan buenos principios y valores, que sean positivas en su forma de ver la vida, que construyan con sus palabras y no que destruyan, personas que se esfuercen por ser mejores seres humanos, personas que siempre respeten y tomen en cuenta al projimo.  No se cierre a la posibilidad de encontrar amigos que aporten un oasis en su vida. No se cierre a esta posibilidad cuando sienta que su carácter es difícil al momento de relacionarse. Haga el esfuerzo, haga el intento, e invierta parte de su tiempo en conocer a otros que pueden llegar a ser una bendición en su vida.

Psicóloga, Anaely Perez.

Artículos Relacionados:

(Parte dos) DIEZ COSAS QUE NO DEBE OLVIDAR EN SU RELACIÓN
La semana pasada compartí con ustedes las cinco primeras cosas que no debe olvidar en su relación, a...
ELEMENTOS QUE HACEN SALUDABLE A UN HOGAR
Gary Smalley dice: “Un hogar sano es donde cada persona se siente valorada, respetada y amada” Cuand...
SIGNOS VITALES DE UNA FAMILIA SALUDABLE
Gary Smalley, en su libro “Para que el amor no se apague” habla de los cinco signos vitales de una f...
Share
Amistad

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia