La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

Cómo ser mejores padres solteros

Posted on February 12, 2015 by Pastor Eliezer Pérez in La crianza de los hijos No Comments

Evitando:

  1. El desespero; las estadísticas anteriores solo reflejan tendencias.
  2. Creer que esta solo(a); hay muchas personas como usted.
  3. Creer que solo se es efectivo en pareja; Y aunque es lo ideal, la tarea de la crianza nunca es fácil.
  4. Creer que es demasiado trabajo. El papel de la persona a cargo es de suma importancia, y muy determinante para el niño. Aunque el trabajo es extenuante, tenga paciencia. Mírese a si mismo(a), como el cultivador de un hermoso jardín en el cual cuida sus mas preciados retoños.
  5. Sea optimista, nunca deje de creer en usted y en sus hijos, usted puede.

Padres solteros

Consejos que le ayudarán:

  1. Ámese a usted primero. Nadie puede cuidar de otro, sin condiciones físicas, emocionales y espirituales. No descuide su alimentación, sueño o descanso, ejercicio y distracción. Deje pasar algunos detalles. Descanse en personas confiables con quien pueda dejar a sus hijos y tomar nuevas fuerzas.
  2. Recuerde, no eduque con lastima o culpa. Si tiene que decir “no” o castigar, hágalo. Sea firme y fije estándares de comportamiento para sus hijos. Estas son las palabras de un psiquiatra de familia: “…los padres solteros presentan un síndrome de complejo de culpa por no estar con el progenitor, de ahí a que la mayoría de estos chicos sean realmente muy maleducados, agresivos y desobedientes …”FUERA LA CULPA!!!!
  3. Establezca limites y respételos. Permítale a su hijo sufrir las consecuencias de sus acciones.
  4. No use a sus hijos como confidentes, ni como consejeros.
  5. No lance su ira o frustración contra sus hijos. Antes de hablar, cuente hasta diez (10), respire profundo y espere calmarse para corregirle o para hablarle. No le humille, ni descalifique, y si lo hace, aprenda a disculparse reconociendo su falta.
  6. No pretenda ser el padre o la madre perfecta. No puede ser padre y madre a la vez. Sea lo que le corresponde ser.
  7. Comparta con los niños las responsabilidades y establezca reglas para un convivir mejor. Convierta a sus hijos en aliados suyos para la ayuda que necesita.
  8. Busque y acepte la ayuda de otros. No es malo mostrar debilidades o insuficiencias. Descubrirá el amor y la solidaridad que los amigos y los nuestros pueden darnos.
  9. Tenga a la mano una lista de números y nombres de personas para llamarles en caso de emergencias.
  10. No se enclaustre en casa con sus pequeños. Aprenda a divertirse y a divertir a sus niños en lugares públicos sin sentirte incompleto(a) por no tener al compañero (a) de vida para hacerlo juntos.
  11. Involúcrese en grupos de apoyo de padres y/o madres solteras.
  12. No desaproveche la oportunidad de involucrar y aceptar la ayuda de su ex. Juntos, deben convenir las reglas de educación o trato.
  13. No someta a su hijo a dos frentes de batalla. El no es la causa, ni el mediador ni el trofeo a ganar. El que tiene la custodia, debe aceptar que aunque existan diferencias entre ambos, el niño tiene derecho a amar, compartir y estar con el progenitor con el que no vive. A su vez, tiene el derecho a vivir en paz con su cuidador. Repudien atacarse entre si y menos en presencia del niño.
  14. Involucre a su ex en los eventos importantes del niño.
  15. Manifieste amor incondicional a sus hijos, celebrando sus logros, reconociendo sus actos de obediencia y estimulándolo. Cultive su autoestima. Descarte malcriarlos, dándole cosas o permitiéndole ciertos deslices a fin de ganar su confianza . No le de demasiada libertad y no le ayude en todo. Enséñele el valor de las cosas y motívele a ganarlas y apreciarlas. “…Los niños excesivamente mimados son a menudo inmaduros, egocéntricos, soberbios, malcriados, narcisistas, faltos de motivación y tienen problemas para auto controlarse…”
  16. Haga lo que predica. Viva conforme a sus ideales. Esto creara entre usted y sus hijos respeto y confianza.
  17. Implemente rutinas, como cenar juntos, participar de las tradiciones familiares y religiosas, Esto le ayudará a tener una mejor identidad.
  18. Pase tiempo de calidad con cada hijo en particular y desarrolle una conversación de confianza y apoyo mutuo

Mi apreciado amigo (a), Como ve, hay muchas medidas a tomar en cuenta para garantizar el éxito de la crianza de los hijos. Sé que esto es un trabajo arduo, pero si persevera, a su tiempo recogerá la cosecha de su esfuerzo. ¡¡¡Adelante!!!

Educadora, Ana M Vargas

Share

Artículos Relacionados:

CINCO FACTORES DE EXITO EN LA EDUCACION DEL NIÑO
La tarea de la crianza de los hijos demanda mejorar las maneras y las formas de hacerlo. Hoy compart...
El Padre, y su Influencia En Los Hijos
Hay un refrán que dice: “…madre, una sola; padre, cualquiera…”. Esta declaración expresa la triste r...
El Respeto En La Vida Del Niño
Respeto: Significa “consideración, atención, deferencia”. Me agradó la forma en que Definicion.de, l...
Crianza

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia