La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

CUANDO EL DUELO LLEGA A LA FAMILIA

Posted on February 19, 2015 by Pastor Eliezer Pérez in Familia 8 Comments

No cabe duda que todos en algún momento hemos perdido a alguien o algo muy amado. El dolor es intenso, y la experiencia deja huellas en nuestras vidas, relaciones, emociones y corazón. Cuando atravesamos por estas circunstancias podemos decir que estamos viviendo un proceso de duelo, es por ello que es importante entender que es el duelo y como podemos vivir dicho proceso en una forma saludable, de tal manera que entendamos a nuestros seres queridos cuando transitan por este duro camino, o a nosotros mismos cuando lo vivimos en carne propia.

Duelo

El duelo puede ser definido como el periodo de tiempo después de una perdida, durante el cual el dolor es experimentado y el luto ocurre (Brook, 2009). Otros lo han definido como un intenso sufrimiento emocional causado por una perdida (Clinton, y Hawkins, 2009).

El proceso de duelo puede experimentarse debido a la perdida de algo o alguien muy amado. Es por ello que el duelo no sucede solamente cuando un ser querido fallece, sino que también podemos vivenciarlo cuando hay un divorcio, cuando se da la finalización de una relación muy significativa, cuando una mascota muere, o cuando perdemos un trabajo de muchos años, o nos mudamos a otra ciudad o país.

La reconocida Psiquiatra Elizabeth Kübler Ross describió 5 etapas del duelo: la negación, ira, negociación, depresión, y aceptación. La negación es generalmente la primera reacción que cualquier individuo experimenta cuando sucede la perdida de un ser amado: “Esto no puede estar sucediendo” “esto es mentira” “No, no puede ser”. La Ira, es generalmente la segunda etapa, en donde el individuo refleja su rabia y frustración (debido a la perdida) hacia otros que pueden ser familiares, amigos, el ser amado que se ha perdido y aun hacia Dios: “¿Por qué me dejaste? ¿Por qué Dios lo permitiste?”. En la etapa de la negociación, el individuo puede negociar con Dios o consigo mismo el aspecto de la perdida: “Si tan solo tu…”. La etapa de la depresión es aquella en la cual el individuo experimenta sentimientos de tristeza y dolor emocional, se culpa a si mismo por la perdida, se desconecta en sus relaciones con otros, se siente desanimado y no concibe como continuar su vida después de la perdida: “Me siento tan triste, tan solo.” “¿Para que voy a hacer esto?”. Finalmente, la etapa de la aceptación es aquella en la cual el individuo reorganiza su vida, sus relaciones, y empieza a aprender como expresar y sentir el dolor por la perdida de una manera mas sana: “Todo va a estar bien”.

Las etapas del duelo no se dan necesariamente en un orden determinado, sino que son parte de un ciclo muy individual. Hay ocasiones en las que la persona puede pasar por una de las etapas mas de una vez, o puede experimentarla por un corto periodo de tiempo. Es por esto que es importante entender que el duelo es un proceso muy personal, que no necesariamente se vive de la misma manera que lo han vivido otros. Por ello, es un proceso que debe respetarse y se debe ser paciente con aquellos que lo están experimentando.

Algunas cosas que podemos hacer para enfrentar el duelo en una forma saludable son:

  1. Entender que sentir ese dolor es una respuesta natural.
  2. Tener a un grupo o a una persona que sea un apoyo para usted (emocional, espiritual, etc.)
  3. Exprese el dolor de una manera sana y equilibrada. (Haga un memorial por la persona que ha perdido, o haga un recuento de las cosas positivas que esa relación le dejo, etc.)
  4. Sea paciente consigo mismo o con la persona que ha sufrido la perdida.
  5. Mantenga sus amistades y relaciones familiares.
  6. Dese el permiso para sentir su dolor.
  7. Tenga la disposición de sanar.

El duelo no es una faceta sencilla de la vida, pero indudablemente es, como todas, una que debe ser enfrentada y superada.

Psicóloga, Anaely Pérez.

Fuentes: Brooks, J. L. (2009). The Unbroken Circle: A Toolkit for Congregations Around Illness, End of Life and Grief. Durham, NC: Duke Institute on Care at the End of Life. Clinton, T; & Hawkins, R. (2009). Biblical Counseling. Grand Rapids, MI: BakerBooks.

Artículos Relacionados:

USANDO EL CONFLICTO A FAVOR DEL MATRIMONIO
La base sobre la cual se fundamente el Judo, esta en bloquear al adversario utilizando su propia fue...
(Parte dos) DIEZ COSAS QUE NO DEBE OLVIDAR EN SU RELACIÓN
La semana pasada compartí con ustedes las cinco primeras cosas que no debe olvidar en su relación, a...
Las Adicciones en la familia
Recuerdo con claridad los años de mi niñez en que me deleitaba en comer dulce de leche. Cada vez que...
Share
conflictos., Duelo

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia