La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

¡CUIDADO CON LAS CARICIAS NEGATIVAS!

Posted on July 3, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in Familia No Comments

En mi ultimo articulo hablamos de lo que Eric Berne denomino “hambre de caricias”, y de nuestra necesidad de recibirlas a través del reconocimiento del otro. Las caricias positivas pueden ser cumplidos, expresiones de afecto y de cariño que reconocen la existencia del otro y por ende fortalecen el YO. Hoy exploraremos este mismo tema, pero haciendo énfasis en las caricias negativas y sus efectos sobre nuestras relaciones familiares.

Caricias Negativas

Las caricias negativas son aquellas palabras o acciones que denigran, o hacen sentir rechazado al otro negando así su existencia e importancia. A continuación enumerare algunas formas en las que damos caricias negativas:

1) Comentarios Sarcásticos: son aquellos comentarios o expresiones que pueden ser positivos pero que por su entonación denotan todo lo contrario. Por ejemplo: “Gracias por ayudarme” (es el comentario que le hace una mujer a su esposo cuando éste no le esta ayudando en algo que ella le ha solicitado). Esta es una de las caricias negativas predilectas entre los adultos cuando están resentidos o heridos.

2) Ignorar las acciones del otro: no tomar en cuenta cuando el otro individuo te habla, o hace algo para llamar tu atención, etc.

3) Rebajar al otro: humillar a la otra persona en publico o hacer algún comentario que le haga sentir menos importante e inferior.

4) Desprecios: rechazar los comentarios, y/o acciones del otro al no tomarlos en cuenta o considerarlos insignificantes, y rebatiéndolos con firmeza o menosprecio.

Todos en ocasiones hemos utilizado algunas de estas “Caricias Negativas” para con nuestro conyugue, hijos, y familiares en general. No obstante, estos son comportamientos tóxicos que envenenan nuestras relaciones y que llegan a tener efectos nocivos tanto para ellos como para nosotros. A continuación explicaremos el por qué.

a) El ser humano tiene una necesidad innata de ser tocado y de ser reconocido positivamente pues de esa manera, se nutre la autoestima y el YO del individuo.

b) Cuando no se reciben caricias positivas el individuo busca instintivamente recibirlas, aun cuando estas puedan ser negativas. Un ejemplo de esto es cuando un niño, en varias ocasiones, le pide a su padre jugar con el. El padre, por cansancio o por diferentes ocupaciones, se niega y evade la situación constantemente. Esta actitud hace que el niño se sienta relegado y menos importante, por lo que éste empieza a comportarse mal (haciendo travesuras, peleándose con otros niños, respondiendo de manera irrespetuosa, etc.) Con este comportamiento, el niño inconscientemente esta buscando una reacción o una respuesta que le provea de una caricia (una acción o palabra que le haga sentir reconocido por el padre aun cuando esta pueda implicar una respuesta negativa) En otras palabras, un grito, un regaño, o aun unas palmadas, pueden ser una caricia para aquel que no recibe ninguna. cuando no se reciben caricias positivas, el individuo inconscientemente busca, a como de lugar, ser reconocido aun cuando ello implique tener comportamientos socialmente inadecuados.

c) Porque si no damos caricias positivas, estamos contribuyendo al desequilibrio emocional y psicológico del otro y las consecuencias de esto se extienden a todas las áreas de la vida de un individuo. Es posible que si usted no recibió caricias positivas durante su niñez se le haga difícil darlas. No obstante somos seres racionales con la capacidad de tomar decisiones y de aprender, así que debe hacerse consiente de su carencia y debe empezar a dar pasos que le lleven a dar caricias sanas a sus seres amados y cercanos.

En conclusión, debemos evitar dar caricias negativas, y esforzarnos en dar valor, reconocimiento, y estima a todos los que nos rodean. Ciertamente, en nuestras relaciones a veces seremos heridos y nuestra tendencia será la de ignorar o rechazar al otro; no obstante debemos reaccionar con madurez para resolver nuestros problemas sanamente sin profundizar las heridas causadas. Aprendamos a acariciarnos, a amarnos y a valorarnos a pesar de nuestros errores, de esa manera construiremos familias mucho más sanas. ¡No te Rindas!

Psicóloga, Anaely J. Pérez

Artículos Relacionados:

Cuando La Ira LLega A La Familia
La ira es una emoción que todo ser humano en algún momento de su vida ha experimentado. Es un estado...
LA AMISTAD Y SUS BENEFICIOS
Recientemente conocí a una mujer que con mucho orgullo, me comentó que ella no necesitaba tener amis...
¿Qué tan egoísta soy?
No nos engañemos, en algún momento hemos presentado conductas egoístas que no favorecen las relacion...
Share
Aceptación, relación

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia