La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

¡Cuidado, hay un adolecente en casa!

Posted on April 22, 2015 by Pastor Eliezer Pérez in La crianza de los hijos No Comments

La adolescencia es ese lapso de transición en la vida de todo ser humano, ubicado entre la niñez y la madurez. Viene lleno de notables cambios biológicos, y dura entre 10 a 12 años. Podríamos decir, que constituye la edad entre los doce y los veinticuatro, y en ocasiones, puede prolongarse. Hay quienes dicen que se le denomina con ese nombre, porque es la etapa de la vida en donde se adolece de todo.

Adolecencia

 

¿Que sucede durante ese periodo de la vida?

  • Se deja la dependencia como niño y se pasa a la independencia como adulto.
  • Se desarrolla el carácter del futuro adulto.
  • Se experimentan grandes cambios físicos que contribuyen al desequilibrio emocional y físico. Las niñas ven salir protuberancias que antes no tenían, y el niño observa un aumento de estatura y un notable cambio en su voz. Las glándulas, especialmente las sexuales, se desarrollan al máximo. El cerebro alcanza su mayor potencial.
  • Se experimentan cambios en su personalidad. Durante esta etapa, el que era un amable niño se convierte en una persona insoportable. Pueden convertirse de niños dóciles y tranquilos a jóvenes rebeldes e inquietos. De niños respetuosos a jóvenes que se fugan del hogar, la escuela y hasta infringen las leyes.
  • Cerebralmente el joven madura y profundiza en su forma de pensar acerca de la vida. • La lógica le hace cuestionar todas sus creencias.
  • Debido a sus estudios, se ven lanzados al conocimiento de un nuevo mundo en donde es confrontado con los valores y fundamentos que le fueron inculcados en su hogar.
  • Es la época en que pueden construir un futuro exitoso o destruirlo.
  • Empiezan a razonar por si mismo, y lo que no es genuino en la vida de sus padres, maestros y lideres, pronto será descubierto y la decepción les llevará a rumbos, que tal vez no sean los mas adecuados.

¿Como enfrentar estas realidades para ayudarles?

  • Recuerde que esta es una época de la vida y que tarde o temprano terminara. Sea fiel a su propósito de educar a su hijo hasta que lo logre.
  • Ármese de paciencia y trate de comprenderlo y explicarle lo que está pasando en su cuerpo y en sus emociones y el riesgo que corre si no toma las decisiones adecuadas durante esta etapa..
  • Aunque su frustración sea muy grande como padre, amelo y abrácelo y hágale ver que entiende su proceso y que esta dispuesto a acompañarlo hasta que lo supere.
  • No se canse de hablarle y ser el mejor expositor de las bondades de los valores que le fueron inculcados en su niñez.
  • No se canse de oírle y dejar que exprese sus emociones, ambiciones, proyectos y dudas

Ayúdele:

  • A aceptarse como es y a no imitar estereotipos de la moda, el mundo artístico, etc.
  • A fortalecer las características propias de su genero masculino o femenino.
  • A adquirir valores propios.
  • A costear sus propios gastos.
  • A desarrollar una conducta socialmente aceptable y a ser responsable con las metas que se trace.

Oriéntele:

  • Para que logre desempeñar una profesión u ocupación que le apasione.
  • Para que pueda desarrollar y mantener buenas relaciones con ambos sexos.
  • Para que pueda formar su propio mundo con intereses propios.
  • En la tomar de decisiones y permítale participar de aquellas que también competan a la familia.

Con mucho tacto, dele respuestas que satisfagan su curiosidad o por el contrario, no logrará el equilibrio y cambiará su visión con respecto a aspectos importantes de la vida que antes eran fundamentales. En resumen, durante la etapa de adolescencia se nos presenta un arduo trabajo como padres. No olvidemos, que también nosotros atravesamos esa vereda y los elementos que nos ayudaron o no, hoy nos sirven como herramientas positivas, para ayudar a nuestros adolecentes.

Educadora, Ana M. Vargas

Artículos Relacionados:

Cómo ser mejores padres solteros
Evitando: El desespero; las estadísticas anteriores solo reflejan tendencias. Creer que esta ...
CONSEJOS A LOS PADRES PARA EL REGRESO A CLASE
Pronto llegará el tiempo cuando los niños regresen a la escuela y hay que prepararse para este nuevo...
La Mentira Y Los Niños, Cómo Corregirla
Muchos padres sienten una enorme frustración al notar en sus hijos la tendencia a usar la mentira co...
Share
Crianza

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia