La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

Educar Por Medio Del Modelaje

Posted on April 26, 2017 by Pastor Eliezer Pérez in La crianza de los hijos No Comments

En cierta ocasión oí este pensamiento que me pareció tan cierto, y que con tanta frecuencia olvidamos.

Podemos observar a las niñas poniéndose los zapatos de su mama; a los niños imitando la profesión de sus padres, y en ocasiones imitando el heroísmo de sus superhéroes. En sus juegos, podemos ver que no solo están jugando, sino que están imitando modelos.

Resulta admirable ver que niños adoptados, presentan en sus comportamientos similitudes a los que con cariño les acogieron en sus vidas y en sus hogares, aun sin tener ningún lazo de sangre que les una.

Pero también podemos ver que hay niños que se convierten en adolescentes irritables, que practican el bullying entre sus compañeros de escuela y amigos, y que desprecian la autoridad de los mayores y se divierten con travesuras que ofenden a otros.

Los hijos son el reflejo ciertos de lo que ven en sus padres. Si reflexionamos al respecto, podremos entender la importancia enorme del modelaje de un padre para con sus hijos.

Algunos padres piensan que, supliendo todas las necesidades físicas, ya cumplen con su responsabilidad como progenitores. Sin embargo, olvidan que ninguna persona en el mundo y en toda la vida de esa pequeña criatura, tendrá la oportunidad, ni la ascendencia que un padre puede tener, al impartir una buena y bien pensada educación en el hogar.

Los niños necesitan buenos modelos en sus vidas. Si no somos capaces de reflejar a nuestros hijos lo mejor de nosotros, hemos fallado como padres.

No estoy hablando de reglas y sermones, estoy hablando de modelaje, lo cual es hablar con nuestro cotidiano comportamiento y hábitos. Es necesario que nos preguntemos frecuentemente:

  • ¿refleja mi comportamiento los valores que defiendo y predico con palabras?
  • ¿Mi vida es un modelo digno de ser imitado?
  • ¿Soy una inspiración para mis hijos o un instrumento de desánimo y rendición?
  • ¿Se sienten cómodos, mis hijos, al pasar tiempo conmigo?
  • ¿Sienten ellos que invierto tiempo para escucharles e interesarme en ellos, en sus metas, preocupaciones y anhelos?
  • ¿Les conozco lo suficiente como para reconocer sus puntos débiles y fuertes y así poder saber cómo ayudarles cuando se presente la ocasión?
  • ¿Es mi influencia tal, que soy un buen incentivo para motivar el aprendizaje nato que tienen los niños desde temprana edad?
  • ¿Trato amorosamente a mi pequeño como un individuo distinto, valioso y libre?
  • ¿Doy la imagen correcta de quien soy sin exageraciones ni alardes, siendo quien soy con virtudes y defectos para que se sienta en libertad de ser él mismo?
  • ¿Le dedico palabras de cariño y estímulo para que pueda descubrir como amar a otros?
  • ¿Le permito asumir las consecuencias de sus errores y a recibir las bondades de la victoria recibida cuando hace lo correcto?
  • ¿Cómo padres, acordamos juntos las normas de manera precisa y clara que deben ser respetadas y bien conocidas, y de esa manera aprender a obedecer sin dilaciones ni excusas?

Son muchas las cosas que podríamos decir al respecto, sin embargo, debemos siempre recordar los sueños que tenemos con nuestros hijos y esforzarnos por sembrar lo mejor en ellos, no con palabras solamente, sino mucho más con nuestro ejemplo cada día.

Educadora, Ana M. Vargas

Artículos Relacionados:

Acciones a tomar con la familia este 2018
Al empezar el año, debemos poner en perspectiva nuestra vida para así alcanzar lo que nos proponemos...
HABLEMOS DE AUTORIDAD EN LA CRIANZA
En esta oportunidad he invitado a mi esposa Ana Mercedes, para que comparta con ustedes algunos tema...
Desarrollo De La Identidad En El Adolecente
El adolescente de hoy se ve sometido a presiones que provienen de diferentes ángulos de su entorno. ...
Share
Modelaje

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia