La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

“El tiempo de calidad y su valor para los hijos”

Posted on October 1, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in La crianza de los hijos No Comments

Constantemente escuchamos la expresión, “ tiempo de calidad”, ¿Le resulta conocida? ¿verdad que si? Pues permítame abordar este tema tan trillado de la mejor forma posible.

El tiempo de Calidad son momentos especiales reservados intencionalmente, en donde dos personas que se relacionan entre sí, se reservan el uno para el otro en interés y atención mutua. Momentos que llegan a formar parte de nuestros mas gratos recuerdos. Durante ellos, se conversa genuinamente, manteniendo la atención en el otro.

Tiempo de calidad

No es así, cuando usted comparte con el televisor y el niño, o el teléfono y el niño o el tiempo en donde el habla y usted se limita a contestar ¨aja”, “esta bien”. Salvo, cuando usted convierta una actividad rutinaria en un tiempo para hablar y reír o aprender juntos.

Ampliemos el tema:

  • Es INTENCIONALMENTE organizarnos para dejar a un lado aquellas cosas que normalmente nos entretienen como, el trabajo, los estudios, los artefactos electrónicos, las amistades y sus compromisos, los propios intereses personales y la mayoría de las veces el cansancio y el hastío.

Es proponerse y obligarse a cumplir con ese momento planificado, para convertirlo en un tiempo de inversión y satisfacción mutua. ¡Porque usted también disfrutara estar cerca de su pequeño conociéndole mejor y el a usted!. Demostramos nuestro interés en alguien o en algo, dedicándole tiempo.

Demuéstrele cuanta importancia tiene el. Cualquier cosa que se interponga en esta meta, deberá programarla de tal manera que usted pueda cumplir con la mayor y mejor de sus tareas…Ser padre o madre. Tal vez, sea mejor menos ropa o una casa mas pequeña para tener tiempo e invertir en esa vida tan amada por usted.

  • Esta restringido a DOS PERSONAS solamente, mas de allí, es multitud y sabemos que en una multitud, no existe una atención exclusiva a ninguna en particular. Por supuesto, hay tiempos de calidad como familia también y ese tiempo requerirá una atención completa para el grupo familiar. Pero nunca debe sustituir el tiempo de cada uno en particular.
  • Resulta de mucha importancia el RESERVARSE mutuamente. Debe siempre tener presente, que de la misma forma en que usted, para una cita de negocio, se reserva en tiempo, espacio y atención; Con ese compromiso establecido de antemano, tenga la misma seriedad. Las relaciones de su hijo en el futuro, dependerá de saber que tan importante es él para usted y saber que es digno de su atención exclusiva. RECUERDE: los niños no esperan por usted, el tiempo pasa y no vuelve. Lo que ahora pierda, no lo recuperara mas tarde. Muchos padres se quejan y quieren “arreglar” en sus hijos lo que por negligencia dejaron de hacer por ellos en su momento.
  • Los hijos no solo necesitan cubrir sus necesidades materiales, también necesitan con urgencia INTERÉS Y ATENCIÓN MUTUA que les haga sentir cubiertas sus necesidades emocionales, espirituales y de relación. El tomar tiempo en compartir juntos, les ayudara a formar una amistad inquebrantable para bregar en la adolescencia de sus pequeños, ya que habrá un fundamento de confianza y respeto que prevalecerá. Además, le auxiliará al darle a su hijo una imagen correcta y mas humana en vez de la de un adulto inaccesible e intimidante. Usted será alguien con quien el puede reír y sentirse a gusto.

Y…. COMO EMPEZAR?

  • El tiempo de calidad, no significa la inversión de muchas horas. Aunque lo mas frecuentemente que pueda, intente hacerlo. Comience con 30 minutos o menos.
  • CONVIERTA CADA MINUTO CON SU HIJO EN UN TIEMPO DE CALIDAD, hablando con el mientras camina, va al parque o a la escuela, cocinando juntos o enseñándole a hacer sus deberes de la escuela o del hogar, etc. Disfrute de lo que hagan juntos. Debe ser un tiempo de diversión alejado de los regaños y las correcciones.
  • Cuando el niño le necesite durante su programa favorito de televisión, tenga la valentía de apagar por un rato el aparato y préstele su absoluta atención a lo que el requiere. El volverá prontamente a su ocupación anterior, sintiendo que usted se interesa sinceramente en el. Estos pequeños momentos, mejoraran el ambiente familiar y cada vez serán menos los berrinches del niño para llamar su atención.
  • Nunca salte las vacaciones familiares. Aprenda, él no le pide un lugar exótico y caro, su absoluta atención al compartir será suficiente. Usted puede ser muy creativo a la hora de satisfacer esta necesidad, a costos muy bajos. Su patio trasero puede ser un buen lugar para acampar una noche divertida o tal vez, un paseo en bicicleta, etc.

Si le parece muy cuesta arriba, empiece dando al menos pequeños pasos. ¡No se rinda!

Ana M. Vargas

Educadora

Artículos Relacionados:

Sí TENEMOS TIEMPO PARA HABLAR
Hoy día, experimentamos una agenda muy ocupada. Es por esa razón que quiero compartir algunas ideas ...
LAS BURLAS Y COMO ENFRENTARLAS
Hoy en día la burla se ha convertido en algo muy cotidiano. En ocasiones para divertir, y en otras, ...
Cómo ser mejores padres solteros
Evitando: El desespero; las estadísticas anteriores solo reflejan tendencias. Creer que esta ...
Share
compartir, Crianza

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia