La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

Los Celos, Una Problemática Infantil

Posted on September 15, 2016 by Pastor Eliezer Pérez in La crianza de los hijos No Comments

Aunque nos parezca un tema jalado de los pelos, podemos afirmar que también nuestros hijos padecen de este mal como consecuencia de escenarios familiares o personales que se presentan ante determinadas circunstancias que la propician.

celos-en-los-ninos

No se cumple en todos los casos, pero es común ver como algunas niñas, buscan alejar a su padre de su madre con comportamientos tales como: sentarse entre papa y mama, llorar o enfurecerse cuando sus padres tienen gestos de amor entre si etc. A su vez, ante la llegada de un nuevo integrante de la familia, se observa retraimiento y comportamientos de rebeldía o depresión como una expresión al sentirse relegado o reemplazado por alguien mas joven. Lo mismo, puede observarse en la escuela a la llegada de un nuevo amigo que ocupa el tiempo de su compañero(a) y que antes se le daba a el (ella).

Es necesario que sepamos que dicho sentimiento es común y es producto del miedo a perder o ver disminuir el cariño y la atención de alguien importante en su vida. No necesariamente, su visión esta centrada en la realidad de lo que sucede, aunque el pequeño así lo siente y lo vive.

Es de hacer notar, que en el transito de este evento, los niños experimentan mucho sufrimiento, ya que su mal comportamiento lo mantiene en un circulo vicioso que le produce mayor ansiedad al no poder enfrentar dicha circunstancia con serenidad y provocar en otros el rechazo que no desea. Es un sufrimiento, seguido de culpabilidad.

Resulta de suma importancia el conocer a nuestros niños, para que a través de la observación, podamos captar esos cambios que en ocasiones mal interpretamos como “picos de malos comportamientos”, desconociendo las causas. Esto podría resultar en sentimientos de rechazo, postergación etc., que de no tomar correctivos sabios, marcarían negativamente sus vidas. Esto debe hacerse de forma comedida, sin darle demasiada importancia, aunque tomando las medidas necesarias.

¿Qué debemos hacer como padres?

  1. Evitar gritarle o desacreditarle al momento de corregir sus hechos
  2. Evitar darle ocasiones en donde pueda confirmar sus miedos de rechazo u otorgarle demasiada atención
  3. Evitar comparar, otorgar privilegios o posturas hacia el rival que puedan darle argumentos a sus miedos
  4. Evitar que otras personas cercanas, tomen posición frente al niño a través de comentarios de comparación
  5. Evitar ironías o burlas cuando su mal comportamiento se presente
  6. Mostrar cariño y atención frecuente hacia el pequeño para que reciba el mensaje de que es amado y aceptado
  7. Enseñarlos a que la vida esta llena de situaciones que le van a producir frustración y como puede enfrentarla.
  8. Enseñarle como aceptar el éxito de otros sin sentirse desplazado
  9. Enseñarle como responder con tranquilidad a las realidades que no le son agradables.
  10. Enseñarle a aceptar sus limitaciones y sus logros o capacidades con una actitud de contentamiento
  11. Enseñarle las reglas de comportamiento familiar que se esperan de el y los limites establecidos para una buena convivencia
  12. Estimularle a que exprese sus emociones con libertad, aunque estas sean de tristezas o de alegrías.

Como podemos ver, nuestros niños son también seres humanos, inexpertos en el manejo de escenarios que enfrentará y para lo cual, deberán los padres estar listos a ayudarle a aceptar y transitar sin mayores consecuencias. Este es un escalón mas de crecimiento, dependerá de usted como padre que su hijo salga con una nueva herramienta para vivir la vida con éxito.

Educadora, Ana M. Vargas

Artículos Relacionados:

La Depresión Infantil, sus síntomas
En un mundo tan convulsionado como el de hoy, cada día son mas las familias que experimentan de prim...
¿Pedir perdón a mi hijo?
Como padres nos hemos acostumbrados a ser indiferentes ante las realidades que afectan los sentimien...
DOS ELEMENTOS INDISPENSABLES EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
La educación de los hijos sigue siendo un desafío para todos los padres que realmente desean formar ...
Share
Crianza

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia