La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

EL APORTE DE LOS ABUELOS A LA FAMILIA.

Posted on November 15, 2013 by Pastor Eliezer Pérez in Los abuelos No Comments

Estaba revisando algunos libros y páginas Web, y me encontré con varios artículos muy interesantes con respecto al papel que juegan los abuelos en la familia. Lamentablemente en la sociedad en que vivimos, son pocas las familias que incorporan a los abuelos en su sistema de vida, olvidando así el aporte que estos pueden dar a sus hijos.

La influencia de los abuelos

 Los abuelos conectan a los nietos con la historia de la familia. En África se dice que, cuando muere un anciano “ha desaparecido una biblioteca”. Los mayores allí son los custodios de la memoria colectiva. Los abuelos, son una biblioteca.  Es allí donde los niños van conocer la historia de la familia, sus anécdotas, sus fracasos y sus éxitos. Además de esto, encontrarán la experiencia de vida que estos pueden trasmitirles.

El conocer la historia de la familia imprime en el niño un sentido de pertenencia, y conocimiento de quién es él y como esto influye en su presente y futuro.

Otro beneficio que aportan los abuelos, es que ayudan a relajar la tención que produce la crianza de los hijos. Ser padre conlleva una carga emocional y física sumamente pesada. Es aquí donde la ayuda de los abuelos es vital. Esta se realiza cuando ellos se hacen cargo de los nietos por algunas horas, permitiéndole a sus padres descansar y renovar y sus fuerzas.

Este tiempo también sirve para que los abuelos refuercen con palabras y ejemplo lo que sus hijos están tratando de enseñarle a sus nietos. También permite a los niños relajarse y tener un espacio donde haya mas libertad, sin la presión de los padres, que con todo derecho, ejercen sobre ellos.

Otro aporte de los abuelos es que fortalecen los vínculos afectivos. Ellos se convierten en el punto de encuentro de toda la familia, ya que ayudan a que esta se reúna en un mismo lugar y en una misma fecha. Este aporte hace que tanto los más pequeños como los más grandes fortalezcan el vinculo de amor, respecto y aceptación de toda la familia. Recuerdo, con especial cariño, los días cuando todos mis primos y yo visitábamos la casa de los abuelos. Era un tiempo para escuchar las historias y aventuras del abuelo Vicente. Fue allí que aprendí a amar y valorar toda mi familia.

Mi apreciado lector, estamos llamados a honrar a los abuelos. Una manera de hacerlo es tomándolos en cuenta y haciéndoles sentir que son útiles e importantes para toda la familia ya que tienen mucho que aportar a nuestros hijos. No los excluyas.

Pastor, Eliezer Pérez.

Artículos Relacionados:

“Aceptas o rechazas a tu pareja”
La aceptación en la pareja significa que miras a tu cónyuge como una persona valiosa. Que te agrada ...
LA SEGURIDAD EMOCIONAL DE LA MUJER
Cuando una mujer contrae matrimonio está buscando y deseando seguridad. El hombre para ella es la pe...
Siete verdades de la primera etapa del matrimonio
Todo matrimonio pasa por una serie de etapas que pueden hacer de este una fortaleza o una debilidad....
Share
abuelos, Aceptación

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia