La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

LA COMPRENSION, INDISPENSABLE EN LA FAMILIA.

Posted on January 30, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in Familia 9 Comments

Cuantas veces hemos escuchado a los adolecentes decir: ¡Nadie me comprende! Esto no solo lo expresan los adolecentes, es algo que también se experimenta en la relación de pareja. Es de suma importancia que le demos lugar a la comprensión en medio de nuestra familia, ya que con ella fortaleceremos los lazos de amor y de convivencia.

Comprensión

Preguntémonos, ¿qué es la comprensión? Hay muy malos entendidos al respecto. Algunos piensan que la comprensión es un acto de aceptación de todo lo que está mal. Otros, que la comprensión es apañar o avalar lo que el otro hace, aún cuando sabe que está actuando mal; otros piensan que comprender significa aguantar lo que sucede aunque sea un atropello en contra de su persona.

Alguien dijo: “La comprensión es la actitud tolerante para encontrar como justificados y naturales los actos o sentimientos de otro y que conlleva la búsqueda de ayuda para un cambio”. Este concepto nos desafía a la tolerancia y a la empatía, con las fallas y errores humanos que se cometen a diario en los hogares. ¿Cuán paciente y tolerante eres con tu cónyuge y con tus hijos? ¿te pones en el zapato de ellos para mirar las cosas desde su perspectiva? O eres de los que critican, zapatean y entras en cólera, cuando las cosas no salen como tu crees que deberían ser. El concepto también dice que la comprensión busca ayudar a la otra persona a superar el estado por el cual está pasando.

Es necesario enfatizar que la comprensión, es y debe ser, un producto de la razón, de pensar en los demás, “ de ponerse en los zapatos del otro”, sin hacer diferencias entre las personas. Hay algunos aspectos que nos ayudan a ejercitar la comprensión.

  1. Escuche con atención y no se deje llevar por el primer impulso emocional (enojo, tristeza, angustia)
  2. No se apresure a hacer un juicio sin antes conocer los detalles que afectan a la situación. Haga preguntes para informarse.
  3. Cerciórese si la situación es producto de los sentimientos o de un descuido. Siempre habrá la forma de prevenir y cambiar.
  4. Siempre pregúntese: ¿Cómo reaccionaría yo en la misma situación? Esto le ayudará a ser empático.
  5. Piense y busque opciones de solución a la situación, no se limite solo a escuchar.
  6. Proponga hacer algo como un consejo o una estrategia que den alternativas a la persona.

Diariamente en nuestros hogares hay un sin número de oportunidades para poner en practica la comprensión. No esta la comida a la hora; los niños no guardaron los juguetes en su lugar; ella no está lista a tiempo para nuestra entrevista; el pantalón que pensaba usar no lo lavaron; mi hijo trajo malas notas del colegio, etc. Estás son las oportunidades para practicar la comprensión.

Creo firmemente que la comprensión es un elemente fundamental en la relación de pareja y que sin ella la convivencia se haría insoportable. La comprensión es un acto de bondad y de amor para con nuestros seres amados. Nos enseña a disculpar al otro, a confiar en la pareja, y por lo tanto, a ser una persona con quien es grato convivir y compartir. Por último, cuando comprendemos a nuestros seres amados, ellos nunca tendrán temor de acercarse a nosotros y compartir cualquier circunstancia por la que puedan estar pasando, porque saben que seremos comprensivos con ellos.

Recuerda: “la familia es lo más importante, y tu eres parte de ella”

Pastor, Eliezer Pérez.

Artículos Relacionados:

ENTENDIENDO LA ACEPTACION
La aceptación en la pareja significa que miras a tu cónyuge como una persona valiosa. Que te agrada ...
¿SE PUEDE TENER HAMBRE DE CARICIAS?
Eric Berne, fue el creador de una teoría psicológica llamada “Análisis Transaccional”. El plantea qu...
Una disculpa para ti
Hola, espero que te encuentres bien, y avanzando en tu crecimiento personal y familiar. hoy deseo da...
Share
Aceptación, comprensión

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia