El divorcio trae consigo una serie de consecuencias que algunos no se lo imaginan. Realmente el divorcio interrumpe el proceso de crecimiento natural de una familia. Trae diferentes traumas, sobre todo en la vida de los más débiles, los hijos. Aunque el divorcio, en ocasiones es un mal necesario, no se puede desconocer sus efectos, y sus perjuicios.
Cuáles son algunos de los sentimientos que usted debe afrontar en esta circunstancia de su vida.
- Sentimientos de soledad. Luego de haber vivido años en matrimonio, y de pronto encontrarse sin la otra persona, crea un vacío en el diario vivir que puede llevarle a experimentar un sentimiento profundo de soledad. Sobre todo en la primera etapa del divorcio. Por lo tanto busque la manera de rodearse de personas que le acompañen, animen, le escuchen y sobre todo comprendan la situación por la que está pasando para brindarle apoyo moral y emocional. También, aprovecha tu soledad para revisar tu autoestima, para reflexionar sobre qué aspectos de ti tienes que cambiar, cuidar y recuperar. Por ejemplo: antes te olvidabas de ti, ahora es el momento de encontrarte contigo desde el corazón. Sácale provecho a esta condición y evitarás que la soledad te domine.
- Sentimientos de rechazo. El divorcio genera un sentimiento de inadecuación. La mayoría de las personas piensan que algo está mal con ellos y que por esa razón fueron rechazadas. Cuando se ha sido rechazado en la infancia por los padres este sentimiento puede ser desbastador en el área emocional, ya que este genera una serie de sentimientos y pensamientos negativos de si mismo. No tome el divorcio como un rechazo. Piense en la razón real de por qué está divorciándose y asuma su responsabilidad. Fortalezca su estima en todo momento y piense en que esto es una etapa de aprendizaje en su vida.
- Sentimiento de fracaso. Este es un sentimiento que llega muy rápido a la vida de las personas que experimentan un divorcio. No permita que ese sentimiento se anide en usted. Es verdad que en un aspecto la ruptura del pacto matrimonial es un fracaso, pero eso no quiere decir que usted es un fracasado. Deténgase y piense cuantas cosas usted ha logrado en su vida, los hijos, su trabajo, la profesión o el oficio que desempeña, y tantas otras cosas más. Todos estos son un indicio de que usted no es un fracasado. Recuerde que este obstáculo puede ser su mejor maestro en aquellas cosas que usted debe mejorar o cambiar en su vida.
- Sentimiento de ira La ira es una emoción que forma parte de usted y se manifiesta cuando percibe que algo le esta haciendo daño. La ira puede ser un buen aliado para su buena o mala salud emocional ya que puede destruirle tanto a usted como a otros. No reprima su ira; exprese su dolor y frustración, sin embargo, no deje que esta tome total control. El bloquear su ira, evita que usted se recupere más rápido, y eso no es lo que desea. Si usted no quiere pasar por un episodio de ira puede expresarla en un lugar seguro, pero no la oculte o racionalice. Exprésela gritando o rompiendo una almohada eso le liberará y pensará más claramente. No reprima sus emociones, solo canalícelas y estas serán beneficiosas para usted.
Pastor, Eliezer Pérez
Artículos Relacionados:
“La Atracción En La Compatibilidad”
“Polos opuestos se atraen” solemos decir, cuando encontramos una pareja compuesta por dos individuos...
“Polos opuestos se atraen” solemos decir, cuando encontramos una pareja compuesta por dos individuos...
¿Qué ha pasado con el amor?
Las parejas se casan enamoradas, y llenas de mucho amor. Sin embargo surge una pregunta después de ...
Las parejas se casan enamoradas, y llenas de mucho amor. Sin embargo surge una pregunta después de ...
¿Casados para toda la vida?
Una de las decisiones más importantes en la vida es el matrimonio. Cuando pensamos en él, por lo gen...
Una de las decisiones más importantes en la vida es el matrimonio. Cuando pensamos en él, por lo gen...