La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

El Divorcio y los sentimientos

Posted on May 26, 2016 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio No Comments

El divorcio trae consigo una serie de consecuencias que algunos no se lo imaginan. Realmente el divorcio interrumpe el proceso de crecimiento natural de una familia. Trae diferentes traumas, sobre todo en la vida de los más débiles, los hijos. Aunque el divorcio, en ocasiones es un mal necesario, no se puede desconocer sus efectos, y sus perjuicios.

El divorcio y los sentimientos

Cuáles son algunos de los sentimientos que usted debe afrontar en esta circunstancia de su vida.

  1. Sentimientos de soledad. Luego de haber vivido años en matrimonio, y de pronto encontrarse sin la otra persona, crea un vacío en el diario vivir que puede llevarle a experimentar un sentimiento profundo de soledad. Sobre todo en la primera etapa del divorcio. Por lo tanto busque la manera de rodearse de personas que le acompañen, animen, le escuchen y sobre todo comprendan la situación por la que está pasando para brindarle apoyo moral y emocional. También, aprovecha tu soledad para revisar tu autoestima, para reflexionar sobre qué aspectos de ti tienes que cambiar, cuidar y recuperar.  Por ejemplo: antes te olvidabas de ti, ahora es el momento de encontrarte contigo desde el corazón. Sácale provecho a esta condición y evitarás que la soledad te domine.
  1. Sentimientos de rechazo. El divorcio genera un sentimiento de inadecuación. La mayoría de las personas piensan que algo está mal con ellos y que por esa razón fueron rechazadas. Cuando se ha sido rechazado en la infancia por los padres este sentimiento puede ser desbastador en el área emocional, ya que este genera una serie de sentimientos y pensamientos negativos de si mismo. No tome el divorcio como un rechazo. Piense en la razón real de por qué está divorciándose y asuma su responsabilidad. Fortalezca su estima en todo momento y piense en que esto es una etapa de aprendizaje en su vida.
  1. Sentimiento de fracaso. Este es un sentimiento que llega muy rápido a la vida de las personas que experimentan un divorcio. No permita que ese sentimiento se anide en usted. Es verdad que en un aspecto la ruptura del pacto matrimonial es un fracaso, pero eso no quiere decir que usted es un fracasado. Deténgase y piense cuantas cosas usted ha logrado en su vida, los hijos, su trabajo, la profesión o el oficio que desempeña, y tantas otras cosas más. Todos estos son un indicio de que usted no es un fracasado. Recuerde que este obstáculo puede ser su mejor maestro en aquellas cosas que usted debe mejorar o cambiar en su vida.
  1. Sentimiento de ira La ira es una emoción que forma parte de usted y se manifiesta cuando percibe que algo le esta haciendo daño. La ira puede ser un buen aliado para su buena o mala salud emocional ya que puede destruirle tanto a usted como a otros. No reprima su ira; exprese su dolor y frustración, sin embargo, no deje que esta tome total control. El bloquear su ira, evita que usted se recupere más rápido, y eso no es lo que desea. Si usted no quiere pasar por un episodio de ira puede expresarla en un lugar seguro, pero no la oculte o racionalice. Exprésela gritando o rompiendo una almohada eso le liberará y pensará más claramente. No reprima sus emociones, solo canalícelas y estas serán beneficiosas para usted.

Pastor, Eliezer Pérez

Artículos Relacionados:

El matrimonio, un proyecto de vida
Hoy día son muchos los proyectos y planes que se elaboran en una empresa. Cada uno de estos tiene co...
Consejos para cultivar y mantener el amor en pareja
Buscando en mis archivos encontré este artículo basado en las opiniones de la Psicóloga Nelly Rojas,...
LOS AMORES EN LA PAREJA
Una relación que perdura en el tiempo y madura con el paso de los años, experimenta el amor en difer...
Share
divorcio

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia