La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

ESTRUCTURAR EL TIEMPO TRAE BIENESTAR A LA FAMILIA

Posted on August 14, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in Familia No Comments

Tal como discutimos en uno de mis artículos, todo ser humano tiene hambre de caricias y de reconocimiento, pero también tenemos hambre de un tiempo estructurado. Cada uno de nosotros tenemos 24 horas para hacer las diferentes actividades que consideramos convenientes para nuestro desarrollo como individuos. No obstante, la forma en como utilizamos ese tiempo debe ser equilibrado de tal manera que podamos desarrollarnos integralmente en nuestras emociones, autoestima y personalidad.

Estructurar el tiempo

 

Eric Berne, una vez mas nos enseña algunas maneras en las que usualmente cada individuo estructura su tiempo. En este artículo destacaré las que considero mas importantes para nuestro crecimiento individual, que a su vez repercutirá en nuestras relaciones familiares. Estos son: Pasatiempos, Aislamiento, Actividades e intimidad.

1) Pasatiempos: se refiere al tiempo que empleamos en conversaciones con otros en donde se nos permite exponer nuestras ideas y opiniones respecto a diferentes temas. A través de esta actividad, recibimos el reconocimiento de nuestro entorno social, por lo que resulta importante en el desarrollo de nuestra autoestima, autoimagen y seguridad personal.

2) Aislamiento: se refiere al tiempo que una persona usa para aislarse mental o físicamente. “Soñar despierto” y fantasear son algunas de las maneras en que podemos llegar a aislarnos mentalmente. Tomar un tiempo para caminar a solas y meditar en nuestra propia vida es un ejemplo del aislamiento físico. El aislamiento es positivo cuando se utiliza para nutrirnos como individuos y meditar en si mismo o disfrutar de nuestra soledad. No obstante el aislamiento puede tornarse negativo cuando es utilizado como un medio para sentir autocompasión, soledad y/o cualquier sentimiento que no enriquezca nuestra salud emocional.

3) Actividades: se refiere al tiempo empleado para estar en contacto con la realidad, es decir con el medio y sociedad en la que el individuo se desenvuelve. El trabajo, cocinar la cena, llevar los niños al colegio y aún acciones tales como vestirse son algunas de estas actividades. Su importancia deriva del reconocimiento, autorrealización, aceptación y satisfacción que cada persona consigue a través de estas actividades.

4) Intimidad: Se refiere al tiempo que empleamos en desarrollar relaciones profundas y autenticas, presentándonos al otro tal como somos, con nuestras ideas mas personales y con una exposición real de nuestros sentimientos y emociones. A través de la intimidad el individuo obtiene un reforzamiento de su personalidad y una aceptación de parte del otro, contribuyendo así a su crecimiento emocional y fortalecimiento de su individualidad.

Apreciado lector, todo en nuestra vida, requiere un equilibrio. Supongamos que usted dedica la mayor parte de su tiempo en pasatiempos o bien sea en aislamiento, entonces carecerá de “intimidad” y de “actividades” que le provean de una satisfacción personal. En el caso contrario supongamos que usted emplea mucho mas tiempo en las actividades laborales y su tiempo de intimidad con otros es mínimo, disminuyendo así la posibilidad de desarrollar relaciones significativas y autenticas.

En el común de los casos, las familias se dedican a muchas actividades y a poca intimidad; en ocasiones los adolescentes también emplean gran parte de su tiempo en aislamiento por lo cual las relaciones con sus padres y hermanos se vuelve distante y tirante.

La mala estructuración de nuestro tiempo puede dar lugar a un desarrollo personal limitado, insano y con motivaciones equivocadas que a su vez afectarán nuestras relaciones familiares y aun nuestra satisfacción personal. Es importante entonces que nuestro tiempo sea estructurado de una manera sana y equilibrada dejando espacios para cada una de las cosas y personas que añaden valor a la vida.

Le invito a que esta semana haga un inventario del tiempo que emplea en cada una de las categorías descritas anteriormente, de esta manera podrá determinar como esta estructurando su tiempo y si existe alguna carencia que no está satisfaciendo. Recordemos lo que uno de los hombres mas sabios del mundo dijo en una oportunidad: “Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo” Salomón (Eclesiastés 3:1).

Psicóloga, Anaely Pérez.

Artículos Relacionados:

Tiempo para la comunicación en familia
Vivimos con agendas sobrecargadas de actividades. Reuniones, compras, actividades de la escuela de l...
TRES RAZONES PARA TOMAR VACACIONES FAMILIARES
¿Desde cuando no tomas unas buenas vacaciones? ¿haces planes en el año para disfrutar de tiempo libr...
Invertir Tiempo En Tu Familia
En nuestros días tanto el hombre como la mujer son corresponsables de casi todo en el hogar. Ambos i...
Share
Tiempo

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia