La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

La Depresión Infantil, sus síntomas

Posted on November 9, 2016 by Pastor Eliezer Pérez in HIJOS No Comments

En un mundo tan convulsionado como el de hoy, cada día son mas las familias que experimentan de primera mano los efectos de la depresión infantil. De hecho, se estima que entre un 10 a 15% de los niños y adolescentes experimentan la depresión en algún momento. Parece ilógico pensar que un niño a tan temprana edad pueda tener sentimientos de tristeza profunda. Sin embargo, son muchas las presiones sociales, familiares y emocionales a las que el infante se enfrenta hoy día.

depresion-infantil

A diferencia del adulto, la depresión en los niños es exteriorizada a través de síntomas que pueden pasar desapercibidos para los padres. Es por ello, que a continuación comparto algunos de estos síntomas ante los cuales todo padre debe estar alerta.

Aburrimiento: el niño parece estar aburrido e irritable constantemente. Este pareciera estar experimentando un estado de malestar e incomodidad continuo, en donde nada parece satisfacerle.

Acobardamiento y retraimiento: el niño experimenta cierto nivel de aislamiento al no querer relacionarse con sus pares. Evita por lo tanto, este tipo de relaciones.

Falta de atención, concentración y memoria: suele estar distraído y lento. Tiene pocos gestos faciales al momento de hablar, se le escapan los detalles de las circunstancias, y manifiesta poca verbalización.

Desmejoramiento del rendimiento escolar: debido a su falta de concentración, aburrimiento y retraimiento, sus notas escolares se ven afectadas.

Falta de apetito o aumento del mismo: sus hábitos alimenticios cambian. En algunos casos el niño que solía comer de forma abundante o equilibrada disminuye su apetito. Otros niños pueden aumentar considerablemente su ingesta de comida diaria.

Agotamiento físico: el niño parece estar agotado físicamente. Manifiesta estar cansado continuamente.

Sueño alterado: la cama es su lugar predilecto, por lo que la mayoría del tiempo prefiere dormir o estar quieto. Hay niños que por el contrario les es difícil conciliar el sueño, presentando también en ocasiones miedos nocturnos. Es importante señalar que en el niño deprimido, el sueño (aunque puedan ser muchas horas de este) suele no ser reparador. Es decir, el tiempo de descanso no les ayuda a recuperar fuerzas sino que los deja letárgicos.

Enfermedades: el niño puede experimentar manifestaciones físicas de su depresión (somatización) tales como el estreñimiento, hipotensión, y malestares físicos. El niño también puede mostrarse realmente preocupado por heridas de menor grado que se ha hecho o tener ideas extremas con respecto a algún malestar físico que presente (voy a morir a causa de esto, etc.).

Es importante que el padre esté atento también a la forma en como el niño se expresa, las cosas que dice que puedan revelar su estado emocional. En el caso de los niños mas pequeños, es importante observar su nivel de movimiento físico, ya que cuando este aminora sustancialmente puede ser un indicador de depresión. Otros factores a tomar en cuenta son las circunstancias familiares y sociales que pueda estar experimentando el niño y que a su vez puedan ser una fuente de inseguridad, inestabilidad, o confusión para el mismo.

Sea usted un padre, un tío, tía o un maestro escolar, es importante siempre tener presente estos síntomas, debido a que dicho conocimiento nos podrá ayudar a identificar cuando un niño puede estar pasando o entrando en depresión.

Psicóloga, Anaely Pérez.

Share

Artículos Relacionados:

Dando instrucciones a nuestros hijos
Cuan frecuentemente nos sentimos frustrados al observar a nuestros hijos no poder seguir nuestras in...
Cómo ser mejores padres solteros
Evitando: El desespero; las estadísticas anteriores solo reflejan tendencias. Creer que esta ...
“HAZ LO QUE DIGO Y NO LO QUE HAGO”
Este parece ser el dicho preferido de los padres modernos. En mi anterior articulo hablamos de las a...
Crianza, Depresión

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia