Algunos piensan que el matrimonio y la convivencia familiar no son fundamentales en estos tiempos posmodernos. La familia es más que vivir juntos y disfrutar de alguien al lado, la familia es fundamental para el desarrollo de las personas que la conforman y de la sociedad en que vivimos.
Dios la estableció, para asegurar la perpetuidad de la raza humana. Sin familias bien establecidas la sociedad se tambalea y tiende a derrumbarse.
Según Rodrigo, M. & Palacios J. (Familia y Desarrollo Humano), en la familia existe una serie de funciones que van más allá de las clásicas funciones biológicas, económicas y de supervivencia que todos conocemos. Aquí te comparto lo que este autor dice con respecto a las funciones y el valor de la familia.
- Ser un espacio donde se construyan personas adultas, donde se genere su autoestima y el sentido de sí mismos. Aquí nos formamos como seres independientes, pensantes y capaces de tomar las riendas de nuestra vida tan pronto como sea posible.
- Conformar un lugar donde las personas sientan un cierto nivel de bienestar psicológicolo que aplicarán a su vida cotidiana, y en donde, además aprenderán a hacer frente a los conflictos y situaciones estresantes.
- Ser un escenario de preparación, en el cual se aprenda a afrontar tanto retos como a asumir responsabilidades y compromisos, mismos que nos orientan a una vida llena de realizaciones y proyectos en nuestro medio social.
- Crear y promover encuentros intergeneracionales entre abuelos, padres y nietos quienes conviven juntos y aprenden el uno del otro.
- Ser la primera escuela de educación en valores, transmitidos mediante el ejemplo.
- Así mismo, ser un lugar para inculcar la creencia espiritual-religiosa (ya sea esta convencional, no convencional, atea, cristiana, judía, el universo, etc.!), la inspiración para el futuro (qué queremos llegar a ser, cuándo, cómo, dónde, etc.), la guía para la vida cotidiana y el planeamiento de la vida futura.
- Conformar una red de apoyo social para las diversas transiciones vitales, tales como: entrar a la escuela, elegir una carrera, buscar pareja, formar un hogar, cambiar de trabajo, convertirse en padres y abuelos, comprar una vivienda, relacionarse con amigos, enfrentar la jubilación, vejez, etc.; en esta red, los integrantes de la familia deben sentir afecto y seguridad a medida que crecen y se desarrollan como integrantes de una sociedad. Así como ser EL LUGAR a donde podemos ir para encontrar apoyo cuando, sin querer, “todo salió mal”, sabemos que podemos ir allí sin que nos juzguen, pues a pesar de todo “familia es familia”.
- Asegurar el sano crecimiento de los hijos, y su socialización con el resto de la familia y el mundo exterior;así como brindar la estimulación necesaria para el desarrollo normal y pleno de todas sus capacidades.
- Ser fuente de experiencias increíbles e inolvidables, además de la navidad, cumpleaños y otros, es con nuestros padres que viviremos las experiencias de las “primeras veces”: la primera vez que hablamos, que comimos chocolate, que nos caímos, que lloramos, que nos sentimos consolados… etc. En fin, un sinnúmero de experiencias de vida que recordaremos por siempre y que nos dan pautas para nuestras interacciones adultas.
La función primordial de la familia es asegurar que este desarrollo se lleve a cabo de la mejor manera posible preparándonos para la vida y brindándonos todas las herramientas necesarias para vivir como parte de la sociedad.
Estamos llamados a asegurar que estas funciones se realicen y fortalezcan en nuestro núcleo familiar. De esa manera lograremos individuos mas saludables y estables que también formarán familias fuertes, que influirán positivamente en la sociedad.
Pastor, Eliezer Pérez.
Artículos Relacionados:
Es muy fácil caer en el error de criticar a los demás. A nuestros hijos, nuestra pareja, nuestros ve...
La ira es una emoción que todo ser humano en algún momento de su vida ha experimentado. Es un estado...
Al leer este artículo en LaFamilia.info me pareció muy importante, y por esa razón quiero compartirl...