La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

LA IRA, UN ENEMIGO A DESALOJAR DE LA FAMILIA

Posted on July 25, 2013 by Pastor Eliezer Pérez in Familia 6 Comments

Vivimos en un mundo lleno de ira. Casi todos nosotros venimos de hogares o familias donde la ira ha sido más común de lo que pensamos. Es por esa razón que actuamos como lo hacemos, debido a que estamos cargados de resentimientos que se manifiestan en ira. Esa ira la descargamos sobre las personas que más amamos, causándoles un daño que les hará tan infeliz como a nosotros.

La ira

La ira tiene tres fuentes que son: el temor, la frustración y la ofensa. También puede ser una combinación de estas tres. En realidad el problema no es la ira, sino el resentimiento que se va acumulando en nuestro interior y que se expresa hacia nuestra vida familiar.

La mayoría, hemos enterrado nuestro enojo o resentimiento sin darnos cuenta lo que estamos haciendo. Lo sepultamos vivo y aunque quiera olvidarlo, quitarlo de su mente y corazón, siempre está allí para aguarle la fiesta. Es de esa manera que hace un daño, que al principio no se nota. Nos hace maltratar a nuestro cónyuge e hijos o se vuelve contra nosotros, causándonos depresión, ansiedad y culpa. Pretendemos que “no está allí” pero ahí está.

Debo aclarar que la ira es una emoción buena porque en su justa medida nos hace actuar, nos pone en acción, pero si dejamos que esa ira crezca y eche raíces estamos creando un problema potencial.

El Dr. Gary Smalley, en su libro “Para que el amor no se apague” dice: “La gente que vive resentida es como un campo minado. Si usted dice o hace algo equivocado, ¡boom¡ explotan. Y usted se queda pensando: no tenía idea de que una cosa como la que hice pudiera causar tal reacción” Lo que pasa es que el resentimiento se expresó en ira, que ni usted mismo entiende, mucho menos los que están a su lado.

Mi querido amigo, amiga, ¿es usted un campo minado? ¿tiene ataques de ira que no puede controlar? ¿cualquier cosa, por insignificante que sea, le saca de sus casillas? Por favor revise su vida y busque cuál es el resentimiento que le está haciendo actuar así y decida perdonar o pedir perdón y libérese de la ira.

Las personas iracundas, se reconocen por tener mal genio, son insensibles, negativas en todo momento y siempre tienen una actitud desagradable en general. Lo peor de esto, es que terminan envenenando a otros con su ira. La Biblia dice: “Cuídense unos a otros, para que ninguno de ustedes deje de recibir la gracia de Dios. Tengan cuidado de que no brote ninguna raíz venenosa de amargura, la cual los trastorne a ustedes y envenene a muchos”.( Hebreos 12:9 NTV)

 Una de las consecuencias más desbastadoras de la ira, es que termina estableciendo una separación con las personas que se aman. Usted desea ser feliz en su matrimonio y quiere que las cosas marchen bien, pero es incapaz de mantener sus seres queridos cerca de usted, debido a la ira que desborda a cada instante. He conocido parejas o familias donde alguno  de los cónyuges sufre de este terrible mal. A pesar de que se aman y conviven y buscan las maneras de solucionar los problemas, siempre la ira surge como un constante saboteador, que no permite que la relación entre los miembros de la familia sea cercana. En el tiempo, si el problema no se soluciona, lo más probable es que esa familia termine separándose, como resultado de la ira y el resentimiento.

Mi apreciado lector, si reconoces que hay resentimientos guardados en tu corazón contra tus padres, hermanos, algún familiar o cualquier persona, te animo a que comiences a trabajar, ahora mismo, en solucionarlos. La manera de hacerlo es pidiendo perdón y perdonando a los que te han hecho mal.

Si te percatas que es más difícil de lo que piensas, busca ayuda profesional y sométete a un tratamiento que te ayude a salir de la ira. No pierdas a tus seres queridos, por empeñarte en mantener tu actitud iracunda, no vale la pena. Recuerda, ¡No te rindas!

Pastor Eliezer Pérez.

Artículos Relacionados:

Tiempo para la comunicación en familia
Vivimos con agendas sobrecargadas de actividades. Reuniones, compras, actividades de la escuela de l...
EL ASESINO SILENCIOSO
Ronda nuestras vidas, se apodera de nosotros, empieza a controlarlo todo y lentamente nos va envenen...
SIGNOS VITALES DE UNA FAMILIA SALUDABLE
Gary Smalley, en su libro “Para que el amor no se apague” habla de los cinco signos vitales de una f...
Share
ira, perdón

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia