La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

La Intimidad y Como Lograrla

Posted on July 9, 2015 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio No Comments

Cuando hablo de la intimidad me estoy refiriendo a aquello que nos une y nos involucra con los sentimientos mas profundos. Donde los afectos y los pensamientos, son expuestos sin el peligro de ser mal entendidos, juzgados o criticados. Para lograr ese grado de intimidad hay que prestar atención a los elementos que la cultivan y desarrollan. Por eso te comparto cuatro de ellos que te ayudarán al logro de la intimidad en tu relación.

Young man whispers into young woman's ear

Young man whispers into young woman’s ear

  1. La confianza. Este es el elemento que apuntala la relación, pero que es necesario cultivar día a día. Esto se logra cuando el cónyuge, tanto con sus palabras como con sus hechos demuestra que se puede confiar el él. El cumplimiento de las promesas, el trato adecuado, el ser consistente con los valores y principios que se proclaman ayudarán a que la intimidad crezca entre la pareja. Esto hace que la pareja se relacione con libertad, lealtad y respeto trayendo como consecuencia el bienestar de toda la familia.
  1. El tiempo. El tiempo es el abono que permite que la confianza se desarrolle y crezca. Este también permite conocer la consistencia de cuan confiable somos. A medida que el tiempo avanza y la fidelidad, el amor, el cuidado del otro y la lealtad, se mantienen inalterables en el tiempo, entonces la intimidad se fortalece ya que se demuestra que se es confiable. Es por eso que el tiempo es un gran aliado en la formación de los afectos y la renovación del amor en la pareja.
  1. La sinceridad. Este aspecto es de suma importancia debido a que es lo que permite ver más allá de lo que se aparenta, ya que nos hace transparente ante nuestro ser amado. Es la sinceridad la que nos permite andar en la luz sin tener nada oculto que nos pueda dañar. Hay cosas que no resultan agradables, pero es mejor la nobleza y la transparencia que el engaño. Es por eso que la intimidad se fortalece cuando se es sincero, a pesar de lo que esto pueda implicar.
  1. Libertad. Para que una relación madure apropiadamente, hay que crear un ambiente de libertad mutua. Es importante recordar, que aun cuando somos un matrimonio, no somos dueños ni señor de nadie. Cada uno en la relación debe disfrutar de un ambiente de libertad que le permita desarrollar su propia individualidad, alcanzando así sus sueños y anhelos particulares. El excesivo control o sobreprotección de alguno termina asfixiando la intimidad y por consiguiente la relación.

Para lograr la intimidad necesitas tomar en cuenta estos cuatro elementos que nos ayudan a tener un matrimonio donde esta sea algo que se desarrolla, se profundiza y se vive. Cuando la intimidad se alcanza es garantía de una autentica felicidad por siempre.

Pastor, Eliezer Pérez.

Artículos Relacionados:

SÁCALE PROVECHO A LAS DIFERENCIAS
Nuestras diferencias no tienen que separarnos o alejarnos el uno del otro, al contrario, estas puede...
COMO DECIRLE LO QUE ME DESAGRADA A MI PAREJA
Dentro de la relación de pareja existen elementos o conductas, de alguno de los cónyuges, que ofende...
CINCO ACTIVIDADES PARA REVITALIZAR TU RELACION.
Una relación se construye de pequeños detalles. Por alguna razón, a medida que pasan los años y vamo...
Share
Intimidad

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia