La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

TRES ELEMENTOS QUE DESTRUYEN EL AMOR

Posted on March 25, 2013 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio No Comments

Hay elementos en la pareja que se convierten, con el tiempo, en destructores de la buena relación. Cuando estos elementos o acciones se hacen de forma repetitiva terminan minando el amor, el aprecio y el reconocimiento que existe entre la pareja, causando en ellos, sentimientos negativos que pueden llevarles a odiarse mutuamente.

Hay tres de ellos que considero sumamente peligrosos y que debemos evitarlos.

conflictos-de-pareja

1.    La amonestación o regaño permanente.

Esta es más comúnmente usada por la mujer, aunque los hombres no estamos exento de ello. El continuo regaño llega a agotar y atormentar al cónyuge, haciéndolo más renuente a oír la queja. Un notable Psicólogo encontró que la queja y el regaño incisivo y persistente era el peor defecto de las esposas. La empresa Gallup, realizó una encuesta donde encontró que este problema ocupa el primer lugar en la lista de los defectos femeninos.  El sabio Salomón dijo en una oportunidad: Gotera constante en un día lluvioso
es la mujer que siempre pelea. Quien la domine, podrá dominar el viento
    y retener aceite en la mano. (Proverbios 27:15-16) Apreciadas mujeres, Recuerden: “Las moscas se cazan con miel, no con vinagre”. Si quieres que tu esposo preste atención a tus demandas, busca formas de decir las cosas, que lo motiven a comprender el problema y lo impulsen a realizar los cambios que tu deseas.

2.    El segundo elemento son los arranques de ira.

Los arranques de ira, son una manera extrema de expresar algo que desagrada e incomoda. La ira muchas veces  se expresa por medio de gritos, humillaciones, críticas, apodos sarcásticos, descalificaciones, malos tratos y aun golpes.  Cualquiera sea la forma de expresarla, estas acciones producen desencanto y desilusión que van minando el amor. Es probable que pienses que lo hecho por tu cónyuge justifica tu ira, pero ésta, en la mayoría de los casos, causa más problemas que soluciones. Para el hombre es más fácil manejar la ira, mientras que la mujer aguanta menos, ya que ellas son más sensibles emocionalmente y, por esa razón, les toma más tiempo recuperarse. Si la ira forma parte de tu matrimonio, no importa cuan insignificante parezca, tiene que ser eliminada si anhelas tener una relación marital saludable. La Biblia dice: “Si se enojan, no permitan que eso los haga pecar. El enojo no debe durarles todo el día”

 3.    El tercer elemento es la crítica.

Si quieres que tu matrimonio se acabe, critica a tu cónyuge. Los matrimonios con mayores probabilidades de fracasar son los que se han visto afectados por la crítica. Según la opinión de Howard Markham, profesor de psicología de la Universidad de Denver, “Un comentario mordaz borra veinte actos positivos de bondad”. Una de las cosas que trae la crítica es que coloca a la otra persona a la defensiva. Cuando esto sucede, la reacción del agredido es también criticar al otro, incrementando así la ira en la discusión. La crítica constante abre la posibilidad del naufragio matrimonial llevándolo, si es posible, al divorcio. En vez de criticar, te animo a que comiences a ver las cosas positivas y favorables de tu cónyuge, así estarás dando un golpe fuerte al mal hábito de la crítica.

Mi apreciado amigo, amiga. ¿Alguno de estos elementos forman parte de tu relación marital? Si tu respuesta es positiva, habla con tu pareja sobre el asunto y decide hacer un cambio.  Si es difícil para ti superarlo, busca ayuda profesional lo más pronto posible, no esperes que sea demasiado tarde. Que Dios te bendiga.

Pastor, Eliezer Pérez

 

 

Share

Artículos Relacionados:

CUANDO EL DUELO LLEGA A LA FAMILIA
No cabe duda que todos en algún momento hemos perdido a alguien o algo muy amado. El dolor es intens...
CULTIVANDO LA INTIMIDAD EMOCIONAL EN LA PAREJA
Si algo es complicado, es el contacto o toque emocional entre la pareja. El crear una verdadera inti...
El hombre y su rol en la familia
Indistintamente de los cambios que la familia esté sufriendo, y de las nuevas tendencias que hay sob...
conflictos., Crítica, ira

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia