La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

La ira y que hacer con ella

Posted on September 17, 2015 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio 6 Comments

En la vida de pareja, es imposible que no tengamos diferencias, malos entendidos, momentos de malestar, etc. Es una utopía que estas cosas no ocurran, pero el asunto no es que pasen, sino la ira que nos produce. La Biblia declara: “Enójense, pero no pequen; reconcíliense antes que el sol se ponga…” (Efesios 4:26)

La ira y que hacer con ella

 La ira es el sentimiento de desagrado que una persona tiene ante una circunstancia determinada, que le impide actuar de forma serena produciendo alteraciones de la conducta que llegan a ser extremas. En el matrimonio se experimenta muchas veces la ira, trayendo como consecuencia maltrato verbal, psicológico, y en algunos extremos, hasta físico.

El enojarse o airarse, no es el problema, porque todos lo experimentan en mayor o menor grado, el asunto está cuando se le permite al enojo pasar más tiempo del que debemos en nuestra mente y corazón, haciendo que este llegue a dominar nuestra conducta, llevándola a extremos peligrosos.

Qué hacer cuando por alguna razón nos airamos o nos molestamos, con nuestro cónyuge

  1. No permita que la ira se extienda en el tiempo. Sea cual sea la razón por la que se enoje, busque lo más pronto posible resolver la desavenencia. Es posible que el momento en si no se preste para el entendimiento, pero se puede hacer una tregua de paz para calmar las emociones. Luego de algunas horas retome el tema con el firme propósito de llegar a un entendimiento.
  1. No piense más de lo que debe pensar. Hay algo que algunos llaman, “El diálogo interno” lo cual alimenta la ira y la detona con mayor fuerza. El dialogo interno es esa conversación que en su mente le lleva a exagerar, imaginar y a hacer del problema algo más grande de lo que es realmente. Detenga ese diálogo enfocándose en la realidad del asunto. Evite agregarle suposiciones o imaginaciones al problema y deje de pensar lo que no ha sucedido.
  1. No deje que la ira desborde sus emociones. Cuando no se resuelve el problema prontamente y se permite que el pensamiento y las especulaciones de la mente nos envuelvan, las emociones serán sobreexcitadas. Es en este momento que la rabia, la desesperación y los sentimientos de impotencia nos sacan de nuestras casillas y nos impiden ver con claridad y razonar con madures y cordura. Mantenga bajo control sus emociones y no deje que estas lo controlen y lo usen. Recuerde que un momento de ira descontrolada puede condenarlo por el resto de su vida.
  1. busque la reconciliación, antes que la ira lo atrape. El pasaje Bíblico dice que “busque la reconciliación”. Para que haya una verdadera reconciliación hay que pensar en el punto de vista del otro; es poner en practica la tolerancia y la aceptación. A pesar de que no esté de acuerdo con su pareja, esto no implica que tenga que destruir el matrimonio. Reconozca su equivocación, o su conducta cuando ésta ha herido los sentimientos del otro. Pida perdón y perdone. Por último, enfóquense en el problema y no en la persona, esto le evitará atacarlo y si resolver el problema.

En la relación de pareja, es necesario que la ira sea minimizada a su más mínima expresión. El matrimonio debe aprender a resolver sus diferencias sin darle espacio a la ira o rabia en ninguna de sus manifestaciones. Cultive el respeto por su pareja y aprendan a dirimir sus problemas si caer en la violencia causada por la ira.

Pastor, Eliezer Pérez

Artículos Relacionados:

Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado
“Mi miedo más grande cuando era niña era que tú y mamá se divorciaran. Luego, cuando tenía 12 decidí...
El Divorcio y los sentimientos
El divorcio trae consigo una serie de consecuencias que algunos no se lo imaginan. Realmente el divo...
El amor maduro y su manifestación
Así como escribí del amor inmaduro o adolecente hace dos semanas, ahora te comparto las manifestacio...
Share
ira

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia