La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

NO SACRIFIQUE LA CORTESIA TRATANDO DE PROTEGER A LOS NIÑOS

Posted on June 4, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in HIJOS No Comments

En mi artículo anterior, me referí a la necesidad de inculcar normas de cortesía y buenos modales, a la vez que instruimos a nuestros hijos en su protección personal. Las estadísticas afirman que 1 de cada 6 niños son abusados sexualmente antes de cumplir los 18 años. No hay alternativa, es imperante tomar acciones al respecto. La mejor manera de proteger a nuestros hijos de ocasiones que atenten contra su seguridad física, es estableciendo normas bien claras que le sirvan a el y a usted de cerco de seguridad ante una posible amenaza a su integridad y una oportunidad de ayuda de parte de ustedes como padres. He aquí algunos acuerdos a los que deben llegar. Los trataremos en grandes bloques para su consideración.

Proteger a los niños

Pedir permiso.

En lo que la edad lo permita, concientice a su hijo a:

  • Pedir permiso siempre a usted o a algún adulto que este responsabilizándose de él antes de ir a cualquier sitio; además, a decir el lugar a donde va, con quién va, cómo llegara a allá y la hora en que regresará.
  • pedir permiso antes de subirse en un carro o salir con alguien, aunque éste, sea conocido.
  • A no aceptar dinero, regalos o entrar a una casa, sin el conocimiento de ustedes los padres.

Siempre tratar de andar acompañado.

  • Evitar estar solo, especialmente si juega fuera de la casa o lejos de ustedes. Un niño que este a un minuto de sus padres, está considerado como SOLO.

No temer usar el <<NO>> y gritar si es necesario por ayuda.

  • Si alguien intenta tocarle, de una manera que le haga sentir incómodo, confuso, o asustado (Por favor, enséñele esto sin convertirlo en un ermitaño temeroso y arisco).
  • Explíquele qué tipo de caricias debe o NO permitir, y las partes que debe considerar privadas.
  • A no culparse a si mismo, si alguien le toca en forma incorrecta
  • A NO guardar el secreto de lo ocurrido, ni el nombre de la persona implicada.
  • A que NO deben nunca decir que están solos en la casa. NO deben nunca abrir la puerta a extraños.

No temer comunicarse

  • Ante la existencia de problemas que no pueda manejar.
  • NO dejar de insistir en ser oído y ayudado hasta que cambie la situación que le este afectando
  • Enséñele a sus hijos su propio nombre, dirección, y numero de teléfono, incluyendo código de área y el código postal. Anote otros números de teléfono que puedan ser importantes, en una tarjeta y colóquela en alguna de sus pertenencias para llevar con el.
  • Conozca las amistades de sus hijos. Participe en sus actividades, escúchelos y ponga atención a su conducta y actitud mental. Al jugar con ellos y observar como lo hacen y lo que dicen, podrá encontrar muchas pistas de lo que esta sucediendo en su vida.
  • McGruff es el nombre de un perro cuyo símbolo representa la lucha contra el crimen. Es reconocida en todo EEUU. Las casas con el símbolo McGruff, son habitadas por policías voluntarios a los que cualquiera puede acudir en busca de ayuda ante un inminente peligro. Busque el símbolo por internet, infórmese y compártalo con sus hijos. Existen otras instituciones que realizan trabajos de rastreo de niños en caso de extravió, a las cuales afiliarse. Si esta en otro país, averigüe si existe algo semejante.
  • Enseñe a sus hijos que en caso de que se pierdan o si se separan de usted, acudan a una caja registradora y solicite ayuda al empleado.
  • Enséñele que si ve a un extraño sospechoso cerca de casa o en la escuela, debe informar a un adulto de confianza.
  • Escoja una palabra clave entre usted y sus hijos. Esta palabra se usara en caso de que algún extraño le diga a su niño que usted necesita ayuda o que le mando a recogerlo, etc.. En este caso su hijo le pedirá la palabra clave para asegurarse que usted realmente conoce a la persona. Esta debe ser una clave secreta que no se puede compartir con nadie.

6. Afírmele

  • Como una persona especial para usted y que la seguridad es su derecho.
  • Hágale ver que usted nunca le dejara solo, lo importante que es para ustedes y que por ello, están interesados en todo lo que le suceda. Que siempre le escucharán y le creerán.

7. Piense siempre

  • Que cuando un niño confiesa abuso, es muy difícil que sea mentira. Confíe siempre en el y actúe.
  • Por ultimo, establezca desde pequeño, un puente de comunicación con el, ya que esto le hará mas accesible en casos de una emergencia personal.

En conclusión, los buenos modales no están peleados con las reglas de seguridad, siempre y cuando estas estén claramente definidas. Seguiremos en contacto.

 Ana M. Vargas.

Artículos Relacionados:

¿Pedir perdón a mi hijo?
Como padres nos hemos acostumbrados a ser indiferentes ante las realidades que afectan los sentimien...
¿TIENE SENTIDO APOYAR LA LUCHA CONTRA EL DIVORCIO?
Un estudio recientemente publicado por la Fundación Heritage sobre familias en EEUU, “Marriage: Amer...
Desarrollo De La Identidad En El Adolecente
El adolescente de hoy se ve sometido a presiones que provienen de diferentes ángulos de su entorno. ...
Share
Crianza, peligros

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia