La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

¿Que hacer con los niños en Navidad?

Posted on December 19, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in HIJOS No Comments

La Navidad!!!! época de risas, regalos, compañerismo, comidas y tiempo libre…..

En ocasiones, vemos esta fecha solo como un tiempo para relajar las tensiones del trabajo, dando rienda suelta a nuestros mas caros anhelos de solaz. Y realmente, es muy buena verlo de esa manera a fin de suavizar el stress en que constantemente vivimos. Pero a menudo, se convierte en una fiesta de adultos dejando a un lado la atención de nuestros pequeños, y sus deseos de realizar en esta época sus mas preciadas sueños.

La Navidad y los niños

Por otro lado, también olvidamos hacer de las navidades, una época que aporte profundidad y crecimiento a la vida de nuestros hijos; dejándolos a la deriva de las enseñanzas que vienen impregnadas de consumismo, disfrute egoísta y aislamiento de las realidades sociales de nuestras comunidades.

La navidad, es una excelente oportunidad para profundizar hermosos valores en la vida de nuestros hijos. Usted puede usar el tiempo libre en actividades, que además de aportar distracción, les instruirán en valores que solo se reciben a través de la acción.

Algunas recomendaciones:

  1. Aproveche la oportunidad para enseñarles el verdadero sentido de la navidad a sus pequeños. Muéstrele la causa de esta celebración, que va mas allá de una simple alegría sin sentido. Se celebra la venida del hijo de Dios para salvar a los hombres de sus pecados. Si usted participa de esta creencia, con seguridad querrá que su hijo(s) la comparta(n). Esto puede llevarlo a cabo con libros que ilustren esta historia y que pueden ser leídos antes de ir a la cama; las obras de teatro que presentan en lugares religiosos. Planifique visitas en donde se exponen pesebres, y aproveche de responder sus inquietudes y preguntas al respecto.
  1. Esta época, también es oportuna para enseñar a nuestros hijos a compartir y a ser solidarios con las necesidades de otros, al mismo tiempo que hace la limpieza anual del hogar. Anime a sus hijos a regalar a los más necesitados juguetes o vestimentas que estén en perfectas condiciones. No le permita regalar nada que este roto o maltratado. Vaya con él (ella) al lugar donde regalará a las personas sus escogencias. La comida excedente también podría ser compartida o simplemente invitar a alguien necesitado a su mesa en navidad.
  1. Navidad es un tiempo de muchas ocupaciones, arreglar la casa con artículos navideños, elaborar comidas típicas, comprar regalos etc. No pierda la oportunidad de integrar al niño en cada una de ellas. Y aunque los arreglos no sean los mejores, estos reflejarán la personalidad de los integrantes del hogar y tendrán un mayor impacto en sus recuerdos.
  1. Elabore los objetos a regalar con sus niños. busque de antemano artesanías que puedan elaborar juntos ( mermeladas, collares, adornos, álbum de fotografías, etc.) para regalar a sus seres queridos o amistades. Podría resultarles más provechoso y emotivo.
  1. Al elaborar la lista de los invitados a sus fiestas, piense en parejas, que como usted tienen niños de la misma edad que los suyos, para que no se sientan aburridos en una fiesta de adultos.
  1. Haga que sus niños ayuden con la limpieza y el arreglo navideño en la casa de sus abuelos o en su defecto, de personas mayores que requieren de una ayuda especial, y hágalos parte del proyecto permitiéndoles participar, tanto de las compras para ello, como en los arreglos de los mismos.

Son muchas las cosas en que podemos ocuparnos en estas navidades para sentirnos cómodos con el tiempo libre de nuestros niños; solo hay que usar la creatividad y la mejor de las disposiciones, ya que si usted fuera ese pequeño, estaría altamente agradecido de ser tratado así.

¡¡FELIZ NAVIDAD productiva¡¡ al lado de los seres que mas amas, y un provechoso año 2015.

Ana M. Vargas

Educador

Artículos Relacionados:

Los Amigos De Mi Hijo, ¿Influyen en él?
“Dime con quien andas, y te diré quien eres”… “El que anda con cojo termina cojeando”… “Las malas co...
LAS BURLAS Y COMO ENFRENTARLAS
Hoy en día la burla se ha convertido en algo muy cotidiano. En ocasiones para divertir, y en otras, ...
Dando instrucciones a nuestros hijos
Cuan frecuentemente nos sentimos frustrados al observar a nuestros hijos no poder seguir nuestras in...
Share
compartir, Crianza

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia