La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

Cómo educar socialmente a los niños

Posted on May 8, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in HIJOS 1 Comment

Estando con mi pequeño nietecito de cinco (5) años en un hotel, observé que alguien de una habitación contigua le daba los buenos días, a lo que respondió tímidamente, debido a la duda por no saber si era correcto o no responder. Rápidamente le dije que no se preocupara, que siempre debía ser educado, aunque esto no signifique dejar de ser cuidadoso en conversar con desconocidos. El anciano y su esposa, estaban maravillados por la conducta del pequeño. Para ellos, mi nietecito, era una especie en extinción.

Buenos modales de los niños

Alguna vez se ha encontrado preguntándose a sí mismo, ¿qué ha pasado con los niños de hoy en día que parecen “seres semi-salvajes” que van por la vida sin saberse relacionar positiva, respetuosa y cálidamente con una sociedad que a su vez, se aleja más y más de los buenos modales y las buenas costumbres por el simple hecho de resguardar la seguridad física? Sacrificamos a la gallina para sacar los huevos.

¿No le preocupa? a mí sí, y mucho. Hágalo por prueba, vea a los niños cuando entran a un lugar y observe como los buenos días, las gracias, las disculpas, los permisos etc., son los ausentes del momento. Y como la descortesía son resaltantes en su conducta.

Es cierto que los peligros aumentan cada día, y por ello, debemos educar al respecto a nuestros hijos. Pero esto no debe, en ningún momento, ser un motivo para ignorar o dejar de lado, la enseñanza de los buenos modales. En mi posterior articulo trataremos mas sobre como no sacrificar una por la otra.

Educar no es simplemente inculcar conocimientos. Existe una educación que solo se da en casa y es responsabilidad de los padres, y esta tiene que ver con los buenos modales. Para ello, resulta necesario tomar en cuenta ciertas reglas muy básicas pero importantes que observar:

  • Comportarse educadamente, no significa permitir un acercamiento que pueda traspasar los linderos de la confianza. Enseñe a su niño la belleza de ser cortés en su comportamiento a través de las palabras y el respeto, pero a la vez, enséñele las señales de advertencia de un peligro inminente hacia su seguridad física.
  • Sea usted para el un buen ejemplo a seguir. Salude al entrar a un lugar con una sonrisa, de las gracias, pida permiso y haga que el niño haga lo mismo aun con los suyos y en su casa. No olvide tratarlo a él con la misma cortesía. Niéguese a darle las cosas que pide si no hay un “por favor” y después un “gracias”. Corríjale y recuérdele, al momento, cuando lo olvide.
  • Estimule su buen comportamiento con palabras de aprobación.
  • Enséñele a pedir permiso al abrir una puerta privada, al querer participar de una conversación que no es con él, al necesitar hablar con usted, cuando esta en conversación, con otros, etc. Haga los mismo con el.
  • Cuando usted se equivoque, pídale perdón para que pueda aprender que todos pueden errar, el reconocer su falta le dignifica y no le humilla.
  • No olvide enseñarle el respeto a los que son mayores y como dirigirse a ellos, aunque algunos lo traten descortésmente a el.
  • Enséñele a no ser violento con sus gestos, palabras y acciones, haciéndole percibir que recibirá lo mismo que dé también a otros.
  • Enséñele el valor de ser responsable en todo momento, respetando así el tiempo, esfuerzo y confianza de los otros.
  • Comparta con él la bendición de ser solidario con todos y compartir lo que tiene con alegría.
  • En todo momento, su enseñanza debe ser hecha con amor y cortésmente para evitar darle un doble mensaje o que sea contradictorio.

¿No le parece genial hacer la diferencia con sus hijos? Si así lo hace, podrá disfrutar de un sano orgullo paterno y contribuirá a hacer de este mundo, un lugar mejor.

Ana M. Vargas.

Artículos Relacionados:

Los aparatos electrónicos ¿ángeles o demonios?
Ya sé, ya sé…..es un tema candente, debido a que está en el tope de lo habitual en nuestras vidas. C...
Desarrollo De La Identidad En El Adolecente
El adolescente de hoy se ve sometido a presiones que provienen de diferentes ángulos de su entorno. ...
LAS BURLAS Y COMO ENFRENTARLAS
Hoy en día la burla se ha convertido en algo muy cotidiano. En ocasiones para divertir, y en otras, ...
Share
Crianza, disciplina

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia