Todo matrimonio pasa por una serie de etapas que pueden hacer de este una fortaleza o una debilidad. Cada etapa se convierte en una oportunidad para crecer como persona, y como pareja. No es extraño que algunas parejas no logren superar algunas de ellas y lamentablemente se rinden y no logran el sueño, la ilusión con que se casaron. Deseo compartir algunas verdades que tienen que ver con la primera etapa del matrimonio “La adaptación”, la cual dura aproximadamente entre 3 a 4 años.
Que se debe experimentar en esta etapa:
1. Una adaptación al nuevo estilo de vida. Pasar de una vida de soltero a una vida de casado genera cambios, a los cuales no estamos acostumbrados. Lo importante es que seas flexibles y busques adaptarte al nuevo esquema.
2. Adaptación a nuevos hábitos. Durante esta etapa nos enfrentamos a los hábitos de la otra persona, los cuales en algunos casos son desagradables o no nos gustan. Aquí tenemos que aprender a expresar lo que me gusta y lo que no. Hay que ser sincero y no esconder nuestra opinión al respecto.
3. Aprender a manejarse en un nuevo rol o papel de vida. Ahora tienes que jugar el papel de esposo o esposa, el de compartir tus cosas e intimidades. También el de ama de casa y el de sustentador de la familia y así sucesivamente. Estos son cambios que generan estrés y dificultades, pero si eres paciente y buscas consejo en los más experimentados lo lograrás.
4. Es tiempo de establecer los límites. Hay parejas que cometen el error de dejar pasar las cosas que les molestan, con la esperanza de que la otra persona cambie. No debes callar lo que no te agrada o con lo que no estés de acuerdo. Esta es la oportunidad para lograr acuerdos realistas y para aprender a manejar las diferencias de forma madura. Por lo tanto, es una etapa en la que es de suma importancia saber dialogar y negociar adecuadamente los desacuerdos.
5. Esta es la etapa donde nos independizamos de nuestra familia. Es importante que la pareja aprenda a manejar la relación con sus padres. Ambos deben hablar el tema y establecer cuales serán los límites para impedir que estos intervengan en la relación. No se acostumbren a consultarles constantemente, de esa manera lograrán la independencia y autonomía que como pareja necesitan.
6. Establezcan las reglas de intimidad, sobre los gustos y preferencias. Es necesario que se establezcan las cosas que les agradan y las que no, y de que manera desarrollaran su vida sexual. La pareja debe hablar del tema sin prejuicio y con mucha honestidad para lograr una intimidad que se desarrolle y perdure en el tiempo.
7. Aprendan a manejar las finanza y las distribución de tareas en el hogar. No lo deje para luego, es durante este tiempo que se deben establecer las reglas de cómo se manejará la economía en el hogar. Quién administra el dinero y como lo gastarán o invertirán. También es necesario que se establezca claramente la distribución de tareas en el hogar.
Así se evitarán malos entendidos. Aún si no te encuentras en esta etapa de tu matrimonio, es bueno que consideres aquellos aspectos que necesitas reforzar. Recuerda, ¡No te rindas!
Pastor, Eliezer Pérez.
Artículos Relacionados:
Siempre debemos estar alerta sobre algunas conductas o actitudes que no ayudan a resolver los proble...
Hay matrimonios que no terminan de salir de la circunstancia en que se encuentran. Experimentan lo q...
Estos son los últimos cuatro errores que cometen las parejas al discutir. No dejes de leerlos y comp...