¿Ha estado alguna vez en la situación de comunicar un mensaje que pudiese ser mal interpretado? ¿Cómo decirle a su pareja que detesta algo que continuamente el o ella hace? ¿cómo decirle a sus hijos adolescentes que una de sus amistades le parece una mala influencia?.
Tanto en la vida familiar como en las relaciones de pareja, hay mensajes que resultan muy difíciles de comunicar. Es una realidad que la manera en como transmitimos dicho mensaje puede ser un arma de destrucción masiva o puede ser la mejor herramienta para lograr nuestros objetivos. Es por ello, que la comunicación asertiva tiene como objetivo principal el darnos herramientas que nos ayudarán a emitir el mensaje que queremos sin ninguna interferencia o posible mal interpretación.
A continuación les daré tres sencillos pasos que podrán ayudarle en este tipo de circunstancias:
1. Inicie la conversación reconociendo dos o tres elementos positivos en la otra persona. No todo lo que la otra persona hace es incorrecto, por lo tanto, debe primero resaltar amablemente los comportamientos del otro que si son de su agrado; reconociendo así el esfuerzo que este hace, bien sea por ayudarle y/o agradarle.
2. Continúe expresando cual es el comportamiento o situación que le desagrada, y como esto le hace sentir. Este paso es muy importante y por lo tanto debe mantener la misma actitud amable que en el punto anterior. Aquí debe enfatizar que a pesar de esas cosas positivas, hay algo en particular que le incomoda. Resulta transcendental que bajo ninguna circunstancia se altere en este paso ni haga comentarios tales como: “Como se te ocurre hacer algo así?? Es que yo no entiendo por que te comportas de esa manera!!” Simplemente diga el comportamiento o actitud que le incomoda sin hacer comentarios particulares que puedan encender la llama de la discusión. Es importante que también le explique puntualmente como se siente usted cuando dicha situación se presenta.
3. Finalice, haciendo un requerimiento asertivo. Culmine su mensaje pidiéndole a la otra persona que por favor en una próxima oportunidad evite volver a hacer aquello que le incomoda, o que por favor haga algo en particular al respecto. Recuerde que es un requerimiento y no una exigencia autoritaria. En este paso puede utilizar palabras tales como: “Por favor; me gustaría que la próxima vez…; te pediría que en una próxima ocasión” etc.
Tomemos un caso en particular: Pedro quiere decirle a su esposa Susana que le desagrada cuando le interrumpe constantemente para corregirle, mientras ambos conversan con sus amistades. Tomando en cuenta estos tres pasos, Pedro podría decirle a Susana algo como esto:
“Mi amor, la verdad es que valoro lo mucho que te preocupas por mi, y lo atenta que eres conmigo. Me encanta ver que escuchas con atención cuando hablo y a veces hasta te ríes de mis malos chistes. No obstante, he notado que en ocasiones cuando conversamos con nuestros amigos tu sueles interrumpirme para corregir algunas de las cosas que estoy diciendo. Cuando haces eso, me siento incomodo y avergonzado con mis amigos. Por eso te pido que en una próxima oportunidad por favor trates de no interrumpirme, y si consideras que hay algo que debo corregir en mi historia, luego a solas, por favor dímelo para hacer los ajustes necesarios. De verdad te agradecería mucho que me ayudaras en este aspecto”.
Finalmente querido lector, es importante que sepa encontrar el momento adecuado para comunicar su mensaje y también que sea abierto a escuchar cualquier respuesta de parte del otro. Siempre siendo respetuoso, sin caer en comentarios mal intencionados o hirientes.
Quizás suene un poco idealista lograr alcanzar este tipo de comunicación, pero le invito a que empiece a practicarlo en su trabajo y con su familia, de una manera natural y por supuesto sincera. Poco a poco usted ira notando la diferencia que esto hará en sus relaciones interpersonales. ¡Intentalo!
Psicóloga, Anaely Pérez
Artículos Relacionados:
A mi nieto Benjamín le encanta hablar. Siempre tiene una historia que contar. En una oportunidad, mi...
Hoy día son muchos los proyectos y planes que se elaboran en una empresa. Cada uno de estos tiene co...
Leí este artículo en la página, LaFamilia.info y me parece que vale la pena compartirlo con ustedes....