La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

Aspectos a tomar en cuenta para el año nuevo

Posted on December 29, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in Familia No Comments

Se acerca el fin de año y ya podemos ver como se aproximan nuevos retos, nuevas expectativas y un futuro incierto que nos produce alegría e incertidumbre a la misma vez. Es muy común que en estas fechas a pesar de los “corre, corre” de las festividades, nos encontremos meditando en lo que hemos hecho y en lo que hemos perdido en este año que termina. Es un buen tiempo para evaluar, actuar y hacer ajustes en nuestras vidas de manera que podamos iniciar un nuevo año con la mejor actitud posible.

Evaluando las metas

Hoy quiero animarte a dar tres sencillos pasos en este fin de año.

1. EVALUA: generalmente pasan los días de nuestros años y son muy pocos los momentos que dedicamos de manera intencional a pensar y a reflexionar. En este fin de año haz algo diferente y dedica al menos una hora para irte a un lugar tranquilo  y pensar en aquellos eventos significativos que experimentaste en este año. Lleva contigo una libreta o cuaderno, donde puedas anotar cuatro listas: una titulada “logros”, otra “metas”, “aprendizajes y experiencias”, y finalmente una que se titule: “personas”.

Primero piensa en los logros que tuviste, esos que quizás no planificaste pero que sucedieron (ascenso en el trabajo, una oportunidad para desarrollar algunas de tus habilidades, etc.); anota en la lista de logros aquellos que consideres mas importantes. En la lista de metas anota aquellas que alcanzaste pero también las que no lograste alcanzar. En las no alcanzadas enumera brevemente las razones por las que consideras no pudiste cumplir esa meta (falta de tiempo, falta de recursos, no se dieron las condiciones, eventos inesperados, etc.). Medita también en las experiencias que tuviste y en las lecciones que ellas te dejaron, estas anótalas en la lista de “aprendizajes y experiencias” (problema familiar- aprendí a perdonar y a ser mas prudente; desarrollé nuevas amistades- aprendí a abrirme a la posibilidad de tener nuevos amigos, etc.).

Finalmente recuerda las personas que conociste este año y que añadieron valor a tu vida; recuerda también a aquellos que una vez mas estuvieron contigo en los momentos difíciles y anota sus nombres en la lista titulada “personas”. Es muy común pasar esta última lista por alto, pero es importante porque nos lleva a valorar y a recordar a aquellos que están a nuestro alrededor; a veces son personas que simplemente han tenido una breve pero valiosa intervención en nuestras vidas y esto nos ayuda a recordar que no debemos menospreciar a nadie.

2. ACTUA: las evaluaciones no sirven de nada si no tomamos acciones después de hacerlas. Es como cuando el dueño de un negocio hace un inventario del año, pero no toma ninguna medida después de conocer la información. De igual manera, nosotros después de sentarnos a hacer estas listas, debemos decidir que acciones tomar. Para ello es importante desarrollar nuevas metas para el próximo año y quizás evaluar como podemos superar (de ser posible) los obstáculos que nos impidieron alcanzar algunas de ellas. Sea realista, y coloque metas que se puedan medir y que sean especificas. Tampoco tiene que escribir 20 metas, puede enfocarse en alcanzar cuatro metas importantes este próximo año.

Considere también lo que escribió en la lista de “aprendizajes y experiencias” y decida adoptar esos aprendizajes como valores importantes para este próximo año. Por favor sea equilibrado y sabio en cuanto a estos aprendizajes, no decida aprender a “no confiar en nadie jamás” o  a “nunca esperar nada bueno de la gente”, etc. Aprenda las cosas positivas y decida no verlas desde un solo ángulo sino desde todos los ángulos posibles  (“Antes de confiar plenamente en una persona, debo conocerla bien primero”; o “Debo ser cuidadoso (a) porque no todas las personas tienen buenas intenciones”).

3. AJUSTES: finalmente, le animo a que piense en los cambios que debe hacer en su vida de manera que pueda enfrentarse al nuevo año como una versión mejorada de usted mismo. En este punto debe enfocarse en la lista de “aprendizajes y experiencias”, ¿cómo es que piensa incorporar esos nuevos valores a su vida? y ¿qué cosas definitivamente debe dejar de hacer?; piense y anótelos. Quizás al finalizar la evaluación se da cuenta de que necesita cambiar de trabajo para pasar mas tiempo con la familia, o quizás necesite mudarse a un lugar mas seguro, o estar mas dispuesto a ayudar a otros, o cuidar más su salud, etc. Anote esos cambios que debe hacer y decida trabajar día a día para hacerlos una realidad en su vida.

Mi querido lector, es tiempo de hacer inventario y no precisamente de los regalos de navidad sino de su propia vida. Disponga hoy un tiempo para hacerlo y así enfrentar el nuevo año con mayor seguridad y determinación.

Psicólogo,  Anaely Johanna Pérez V.

 

Artículos Relacionados:

¿Por qué fracasan los matrimonios de hoy?
Aníbal Cuevas, reconocido autor y orientador familiar, habla en una entrevista sobre el matrimonio y...
LO DESTRUCTIVO DE LA CRITICA EN LA FAMILIA
Es muy fácil caer en el error de criticar a los demás. A nuestros hijos, nuestra pareja, nuestros ve...
LA NAVIDAD HABLA A LA FAMILIA
La Navidad es una fiesta familiar. Comenzó en Belén de Judea con el nacimiento de Jesús, el hijo de ...
Share
Metas, Resoluciones

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia