La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

Desarrollo De La Identidad En El Adolecente

Posted on March 27, 2018 by Pastor Eliezer Pérez in La crianza de los hijos No Comments

El adolescente de hoy se ve sometido a presiones que provienen de diferentes ángulos de su entorno. Es precisamente en esta etapa en donde los padres deben entender que gran parte de la identidad de su hijo se verá reforzada o fragmentada, dependiendo de cómo sea su experiencia, durante la adolescencia. A continuación le comento algunos puntos importantes que debe considerar para así contribuir positivamente en el desarrollo personal de su hijo:

El hogar como red de seguridad: los valores y principios que usted sembró en su hijo tendrán una gran influencia en la manera en cómo el enfrentara las adversidades de esta etapa de su vida. Pensemos en estos valores como una caja de herramientas de donde su hijo podrá sacar el instrumento que le ayudará a resolver los problemas que enfrentará día a día. Por ende, es esencial que, en el hogar, durante la adolescencia, se sigan remarcando y modelando los valores y principios sembrados durante la niñez. Tome en cuenta que el adolescente va a asimilarlos, entenderlos, y aplicarlos mejor si ve como usted vive de acuerdo a estos mismos principios. Cuando se refuerza esta red de valores y principios en el hogar, el adolescente tiene mayor seguridad en sí mismo, tiene una identidad familiar que lo lleva a enfrentar con más firmeza la sociedad en la que se encuentra.

La Cultura y su Influencia: la cultura y la sociedad en la que su hijo se desenvuelve, trae su propio kit de herramientas para afrontar los dilemas de la vida. Su hijo va a recibir una pequeña inducción en ello bien sea en su colegio, con sus amistades, a través de la televisión, etc. Todos y cada uno de estos trataran de llevar a su hijo a fundamentar su identidad en lo que hacen, lo que visten, lo que dicen, lo que compran, y en cómo se comportan, entre otras cosas. Para ayudar a su adolescente en este aspecto, procure rodear a su hijo de adultos, jóvenes y adolescentes que compartan los mismos valores que usted. Trate de involucrarle en áreas que son de su interés, pero canalizados de manera positiva. Con esto, su hijo se sentirá apoyado por usted pero también irá encontrando aquello en lo que es bueno por lo que su identidad y seguridad propia se verá reforzada.

La Autoimagen: este elemento resulta muy frágil durante esta etapa, y al igual que en el punto 1, lo que le fue enseñado y modelado durante la niñez tendrá una gran influencia en cómo el adolescente se percibe a sí mismo. La sociedad va a mostrarles ciertos estándares de belleza y éxito, y su hijo probablemente tratará de reforzar su autoimagen imitando muchos de los estándares de esta sociedad. Es por ello que debe procurar ser cuidadoso en los adjetivos utilizados para dirigirse a su hijo. Evite calificativos como “gordito” “flaquito”; evite diminutivos en su nombre como “Carlita” “Samuelito”, así como también evite oraciones en los que se remarque enfáticamente una de las cualidades negativas de su hijo “Tu eres un mentiroso” “siempre has sido miedoso” “Eres un rebelde sin causa”. En contraste utilice calificativos y oraciones que destaquen (de manera realista) las cualidades positivas de su hijo. Esto fortalecerá su autoimagen e inconscientemente le confirmará los aspectos positivos de su identidad aún en construcción.

Contribuir en el desarrollo y formación de la identidad de su hijo adolescente debe ser una prioridad para usted como padre. Decida no tomar de manera personal, muchos de los comentarios y actitudes de su hijo, recuerde que dentro de él mismo hay distintas luchas tomando lugar y con ellas en ocasiones aumenta la crisis e incomprensión de sí mismo. Dele su tiempo y dese su tiempo para aprender cómo lidiar con su hijo en esta etapa tan importante de su vida. Estoy segura, que cuando este llegue a la adultez se lo agradecerá.

Psicóloga Anaely Pérez

Artículos Relacionados:

NO SACRIFIQUE LA CORTESIA TRATANDO DE PROTEGER A LOS NIÑOS
En mi artículo anterior, me referí a la necesidad de inculcar normas de cortesía y buenos modales, a...
Dando instrucciones a nuestros hijos
Cuan frecuentemente nos sentimos frustrados al observar a nuestros hijos no poder seguir nuestras in...
La Mentira Y Los Niños, Cómo Corregirla
Muchos padres sienten una enorme frustración al notar en sus hijos la tendencia a usar la mentira co...
Share
Adolecencia, Crianza

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia