La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

HABLEMOS DE AUTORIDAD EN LA CRIANZA

Posted on August 8, 2013 by Pastor Eliezer Pérez in La crianza de los hijos 1 Comment

En esta oportunidad he invitado a mi esposa Ana Mercedes, para que comparta con ustedes algunos temas sobre la responsabilidad de educar a nuestros niños. Es para mí un placer permitirle escribir su experiencia y conocimiento del tema. Espero que sea de mucha ayuda para todos ustedes y en especial a todos los padres.

000000000000-000000000000

Cuando hablamos de autoridad, estamos hablando de un poder otorgado por Dios, que nos hace responsables de una pequeña vida con una dependencia absoluta e incondicional de nosotros sus padres. El niño necesita  enfrentar aquello para lo que esta totalmente desprovisto de experiencia. Conocer los “cómos y los por qué” de un universo  de posibilidades que le llevarán a la victoria o a la derrota en su adultez.

Autoridad

En ocasiones, como padres no sabemos qué hacer con dicha autoridad. Podría encontrarse dudando sobre su efectividad o no en la vida del pequeño. Tal vez, se descubra enfrentado entre sus sentimientos hacia ese ser (lo voy a hacer sufrir, me va a odiar) y su enorme responsabilidad de sacar de él lo mejor. No se preocupe, todos nos hemos sentido incapaces en algunos momentos  de la crianza de nuestros hijos y hemos tenido las mismas dudas al respecto. Bienvenido al club!!!!

Sin embargo, hay algunos puntos, dentro del tema, que deseo resaltar como importantes.

 El deber y la responsabilidad debe prevalecer sobre las emociones y los sentimientos. Lo que hoy no entiende, y no comparte el niño, nos lo demandará cuando crezca; No nos gustaría escuchar frases de nuestros hijos adultos, como esta: ¿pero porqué no me obligaste?” ¿Porqué no me lo dijiste? ¿Porqué no lo impediste? Ejercer la autoridad, no depende de sus emociones, depende de su responsabilidad y deber de hacer lo mejor.

Otro punto a resaltar es, que el  niño se siente amado cuando recibe límites y directrices de sus padres. En su ser interior, esto le da seguridad y le habla de cuidado y de amor. Del mismo modo en que usted se sentiría perdido en una carretera sin señalización, nuestros hijos se sienten perdidos sin autoridad que defina los límites o señales a seguir.

Para que exista una autoridad establecida entre padres e hijos, resulta indispensable que ésta se ejerza obteniendo una respuesta de aceptación. Cuando usted le dice a su hijo…”no subas la escalera” y la orden no es ejecutada, el dejar que el niño se salga con la suya, es decirle a su hijo: no importa si me obedeces, tu puedes pasar por encima de mi autoridad. No tengo ascendencia sobre ti. Tu tienes el control. Cuando un niño aprende a someterse a la autoridad de sus padres, se prepara para aceptar la autoridad que posteriormente, la sociedad ejercerá sobre el, en espera de aceptación.

Y por ultimo, si usted logra hacer un buen trabajo, el niño logrará, desde el hogar, controlar sus emociones y apetitos personales por lo que es más conveniente para todos “.

 Puede ser difícil la travesía de ejercer la autoridad con propiedad, pero indudablemente, si hacemos un buen trabajo alcanzaremos el éxito que todo padre espera en la crianza. Así que no tenga temor de ejercer la autoridad con sus pequeños, ¡empiece ya! Sus resultados le asombrarán. ¡No se rinda!

Sra. Ana M. Vargas.

Artículos Relacionados:

No caiga en el chantaje emocional del niño
Cuando tuve a mi primera hija ella solía tener, como todo niño, la cualidad de sacarme de mis casill...
¿Le gritas a tu hijo?
Cuántas veces pierdes los estribos a pesar del gran amor que tienes por tus pequeños. Sin pensarlo a...
QUIEN MANDA EN LA CASA
Por la cultura machista podríamos decir que el hombre es el que manda en la casa. Esta manera de pen...
Share
Autoridad, responsabilidad

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia