Hay un refrán que dice: “…madre, una sola; padre, cualquiera…”. Esta declaración expresa la triste realidad de nuestra cultura hispana. Observamos con tristeza que un papel tan fundamental en la vida de nuestros pequeños, ha sido relegado y depreciado debido al mal ejemplo de algunos; progenitores que por egoísmo, simplismo o siguiendo la conducta de sus antecesores, repiten lo que ellos como niños reprocharon.
Hoy quiero enaltecer y reconocer el esfuerzo de esos, que no son tan pocos, y que han luchado por cambiar ese patrón y con valentía han permanecido firmes en el desempeño de el GRAN PAPEL DE SER PADRE.
De la misma forma como necesitamos un toma corriente y un enchufe para hacer que la electricidad llegue a un aparato electrónico, Dios creo a un hombre y a la mujer para desempeñar un papel que se complementa en la crianza de los niños.
Pruett, Kyle D. ilustra estas diferencias dándonos los siguientes observaciones sobre el niño recién nacido: “… A partir de las seis semanas de vida, los niños distinguen la voz del padre de la de la madre. Ya a las ocho semanas se evidencia que, al acercarse la madre, responden con un ritmo cardiaco y respiratorio mas lento, aflojan los hombros y bajan los parpados; en cambio, cuando se acerca el padre, se les acelera el ritmo cardiaco y respiratorio, tensan los hombros, abren los ojos y se les vuelven mas brillantes…”
El simple hecho de ser diferentes, con prioridades diferentes, con puntos de vista diferentes y aun, físicamente diferentes, hace el equilibrio perfecto para formar integralmente a nuestros pequeños.
Veamos los porqués:
- De la misma forma en que la madre responde a las señales de sus hijos en sus necesidades, el padre también desarrolla dicha habilidad cuando se incorpora activamente a la crianza, y las llena adecuadamente. Siempre por supuesto, añadiéndole su punto de vista practico y evitando el exceso de protección.
- Al jugar, ver la vida, explorar e interactuar, el hombre lo hace de manera diferente a como lo hace la mujer, lo que da otra perspectiva y ayuda al niño para resistir más las frustraciones y aventurarse con mayor libertad a nuevas experiencias en la vida.
- Al momento de disciplinar, el padre deja a un lado el aspecto emocional (muy dominante en la madre), para hacerlo de manera mas impersonal. Esto le da al niño un punto de vista diferente mas dirigido a su comportamiento social y a su desarrollo mecánico.
- Se ha observado que los niños que han crecido con padre y madre, desarrollan una mayor capacidad cognitiva, empatía y autocontrol.
- Cuando hay hijos varones, el desempeño del padre es vital, ya que se convierte en el modelo a seguir por ellos. Esto hará hombres a la medida del progenitor. Lea el artículo: “Los padres son espejos para los hijos“
- En el caso de las niñas, será tan importante como el modelo de hombre que buscaran al encontrar parejas.
Pudiéramos agregar muchos mas beneficios de la presencia del padre en la crianza, pero no quiero dejar de darles a ustedes, padres luchadores y de gran valor, unos pequeños tips para mejorar su admirable labor:
- No cambies tu rol disciplinador y supervisor y desempéñalo con mucho equilibrio y amor.
- No dejes las tareas cotidianas de ellos, solo en las manos de la madre. Ella además de necesitar un respiro en la crianza, agradecerá el toque masculino de equilibrio en ello.
- Pasa tiempo junto a tus pequeños e interésate por sus gustos, pasatiempos, éxitos y derrotas.
- Presta siempre atención a sus buen comportamiento para reforzarlo y evita que llame tu atención de mala manera, dando rienda suelta a comportamientos inadecuados.
- Aunque no sea tu fuerte abrazar, besar y dar demostraciones de afecto, no olvides hacerlo. Eso dará al niño la imagen correcta de un hombre que sabe demostrar sus emociones.
Como veras, no es poca cosa el desempeñarse como un padre responsable. Al contrario, es de vital importancia para levantar hombres y mujeres equilibrados integralmente. No dejes a un lado el aporte que puedes hacer en este mundo tan necesitado de seres humanos de calidad. Si lo estas haciendo, mejora tu trabajo, y si lo has descuidado afírmate en tu desempeño.
A TODOS LOS PADRES, FELICIDADES EN SU DÍA Y UN MUY MERECIDO RECONOCIMIENTO A SU ARDUA LABOR.
Educadora, Ana M. Vargas
Artículos Relacionados:
La obediencia es a los hijos, como la autoridad es a los padres. Son dos elementos que se fusionan y...
Como padres nos hemos acostumbrados a ser indiferentes ante las realidades que afectan los sentimien...
El adolescente de hoy se ve sometido a presiones que provienen de diferentes ángulos de su entorno. ...