La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

El Matrimonio y Su Segunda Etapa: La Reafirmación

Posted on November 27, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio No Comments

Ocurre entre los cuatro y los diez años de casados aproximadamente. Ya ha finalizado la luna de miel y el proceso de adaptación. Ahora hay un mayor conocimiento del cónyuge y es probable que las desavenencias sean más frecuentes; o lo contrario sean menos, producto de la madurez adquirida en la primera etapa de convivencia.

Segunda etapa del matrimonio

 

En algunos casos puede venir la desilusión y la duda de no haber elegido bien a nuestra pareja. Es muy importante resolver estas dudas y superar los aspectos que nos han desilusionado para llegar a reafirmar la estabilidad del hogar. Pero en ocasiones la inmadurez, la terquedad y la idealización de lo que esperábamos de la relación, puede llevarnos a la infelicidad, y a sentirnos insatisfechos. Siendo este tipo de crisis el mayor causante de divorcios.

También hay otros conflictos como la polarización y el aburrimiento, la mayoría de las cuales entran en el matrimonio durante este tiempo.

La tarea en esta etapa del matrimonio es persistir en el amor aunque la realidad lo golpee. Las parejas andan siempre de prisa, persiguiendo metas, ganándose el sustento, criando hijos, tratando de pagar la casa, el auto, o sencillamente la comida diaria. El mismo oleaje que los lleva hacia adelante también les quita la fuerza de avanzar en el amor.

Por ser esta la fase donde la mayoría de los cónyuges aterrizan; el amor va más acompañado de la razón que del sentimentalismo. La voluntad juega un papel importante en el binomio compromiso-entendimiento. Cuando los sentimientos parecen disminuir la decisión de amar a la persona escogida entra con mayor fuerza para sostener la relación en sus momentos más difíciles.

Para que funcione el matrimonio, durante este período, se requiere tiempo y esfuerzo, las dos exigencias cuya provisión es muy escasa en esta etapa, que es la más atareada de la vida. Pero también se requiere decisión y voluntad de superar los obstáculos que se han encontrado en el camino.

Al convertirse en padres; hecho que implica retos diferentes y una nueva organización de roles, Los cónyuges deben evitar que la dedicación que requieren los hijos, no desplace la relación. También hay que velar para que los compromisos de trabajo, y las demandas de la vida diaria no inicien un gradual distanciamiento entre los cónyuges.

Esto significa que ya no debo vivir para mi bien, sino para nuestro bien. Significa que mi vida y su desarrollo quedan inseparablemente enredados con la vida de mi cónyuge. Nuestras vidas son para compartir entre nosotros. Debe existir entre nosotros un nivel de comunicación que no existe en ninguna relación que podamos tener con cualquier otra persona.

Debido a que se han cometido muchos errores en la relación, y las heridas y malos entendidos se han profundizado, el pedir perdón y el perdonar deben ser el arma más poderosa para erradicar el resentimiento, la desilusión y el desencanto. Esto debe ser hecho de forma verbal, pero acompañado con el cambio de conducta que se convierte con la confirmación de lo expresado.

Una de las mejores maneras de detener el alejamiento entre parejas es encontrar tiempo para pasarla juntos, es simplemente hacer acostar a los hijos a una hora adecuada. Le sorprenderá la cantidad de personas que no lo hacen. Los chicos, especialmente los pequeños, necesitan el sueño y usted y su cónyuge necesitan tiempo a solas.

No pierdan los detalles de la época de la conquista, busquen agradarse mutuamente. Es tiempo de reconocer que el amor, el romance y el respeto no es para el gozo exclusivo de los solteros. Es tiempo de comprender que el reto de retener el amor, la estima y la pasión del cónyuge requiere más esfuerzo que la tarea de ganarse un cónyuge en primer lugar. Se requiere diligencia y bastante trabajo hacer arder una gran fogata, pero una vez que esté ardiendo se requiere mucho más esfuerzo para mantener el fuego. Igualmente en el matrimonio.

¿Cómo puedo mantener el fuego? Cada persona casada tiene que hacerse esa pregunta. Si enfrentas cada día con esa mentalidad, descubrirás bastantes oportunidades para ser de bendición, ánimo y alegría a aquel individuo con quien te casaste. Y también disfrutarás de lo mismo para ti. Recuerda, ¡No rindas!

Pastor, Eliezer Pérez.

Artículos Relacionados:

Qué hacer y no hacer en el matrimonio
Hoy quiero compartir con ustedes este artículo, el cual nos ayuda a dar un vistazo a nuestra relació...
¿Pensando más en mí, o en el otro?
Algunos tienen la tendencia de pensar en el matrimonio como una forma de encontrar servicio a si mis...
¡ADVERTENCIA! TU MATRIMONIO NO ANDA BIEN
Todos nosotros hemos oído acerca del Titanic. Este gran barco que habiendo partido de Southampton a ...
Share
conflictos., Etapas

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia