La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

“HAZ LO QUE DIGO Y NO LO QUE HAGO”

Posted on September 4, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in HIJOS No Comments

Este parece ser el dicho preferido de los padres modernos. En mi anterior articulo hablamos de las adicciones electrónicas que están desarrollando nuestros hijos y la manera de mantener a raya dichos artefactos, a fin de disminuir sus daños.

HAZ LO QUE DIGO Y NO LO QUE HAGO

 

Esto no solo es un problema que afecta a los pequeños, sino también a los padres y adultos en general.

Según las estadísticas, el 80% de los accidentes automovilísticos son provocados por fallas humanas, distracciones, entre las que se suman los causados por el uso de aparatos electrónicos durante el tiempo de manejar. Según el Departamento de Psicología de la Universidad de Utah, cuando se conduce y se usa el celular simultáneamente, se disminuye el tiempo de reacción para frenar en un 10% y el de acelerar en un 20%. El uso de los mensajes de texto, se ha convertido en un mayor riesgo que el mismo alcohol. También se ha demostrado que las personas que usan aparatos electrónicos, sin el control debido, tienden a trabajar mayor cantidad de horas ya que lo hacen desde cualquier lugar, incluyendo el carro.

¿No le parece que una persona que no pueda parar el uso de su computadora o teléfono celular, poniendo en riesgo su vida, es una adicta? Definamos lo que es una adicción… “es cuando de manera cotidiana, hay una conducta descontrolada, repetitiva y dominante que alguna persona no puede o no quiere abandonar a pesar de sus consecuencias destructivas sobre si mismo…” otro concepto dice: “…Es una dependencia a una sustancia o actividad….”

Hágase esta pequeña evaluación al respecto:

• ¿Te aíslas de tu familia o amigos por permanecer en ese mundo virtual durante horas y horas?

• ¿Hay quejas de tus hijos, pareja o amigos al respecto?

• ¿Eres de los que aun en reuniones familiares o de trabajo estas enviando mensajes de manera compulsiva o chateando? ¿Interrumpes una conversación para contestar mensajes?

• ¿Lees o envías mensajes mientras conduces o vas pasando la calle?

• ¿Te trasnochas o pierdes tiempo valioso de los estudios, trabajo o relaciones para permanecer en esta actividad?

• ¿Rehúsas aceptar que tienes demasiado apego a los aparatos electrónicos ante la observancia de tus hijos, pareja y amigos?

• ¿Se molestan o te han abandonado amigos por esta razón? ¿Se quejan otros por lo mismo?

• ¿Ha crecido o decrecido tu dependencia en el transcurso del tiempo?

• ¿Te encuentras constantemente revisando redes sociales y te descubres haciéndolo compulsivamente?

Si has contestado positivamente a la mayoría de estas preguntas, tienes una adicción y toda adicción pasa factura sobre la vida del adicto. Y tu dirás: ¿pero que tiene esto que ver con mis niños? ¡Mucho!

Si eres un padre consciente, y sabes que tu comportamiento habla mas que tus palabras, tomaras medidas al respecto si deseas mantener tu autoridad y tu respeto.

Cuando permites que esta actividad continúe compulsivamente en tu vida, el mensaje que estarás enviando a tus hijos es:

• No eres tan importante, o mas importante que lo que estoy haciendo

• Es licito dejarse dominar por cualquier cosa que me atraiga

• Esta bien aislarse del mundo para vivir en un mundo virtual

• Las relaciones con otros no son tan importantes. El invertir tiempo de calidad con otros, no es tan importante ni necesario.

• Se ambiguo e incongruente en lo que piensas, vives y eres y no le des importancia tanto a las palabras

• No tengo autoridad para dirigirte, pues tampoco se como controlarme a mi mismo.

De esa manera, le estas abriendo un camino a tus hijos a conductas adictivas.

Mis queridos padres y madres, ¿no es cierto que cuando eras niño(a) aprendiste más por el ejemplo y el modelaje de tus padres, que por lo que decían? ¿No fueron sus acciones mas fuertes que sus palabras? ¿Verdad que aun hoy, te encuentras haciendo lo que aborreciste en ellos? Dime entonces, si no es importante que cuando le enseñes algo a tus pequeños lo vean respaldado por tu conducta, y tu ejemplo.

Ane Vargas de Pérez

Educadora.

Artículos Relacionados:

CONSEJOS A LOS PADRES PARA EL REGRESO A CLASE
Pronto llegará el tiempo cuando los niños regresen a la escuela y hay que prepararse para este nuevo...
¡Cuidado, hay un adolecente en casa!
La adolescencia es ese lapso de transición en la vida de todo ser humano, ubicado entre la niñez y l...
¿Le gritas a tu hijo?
Cuántas veces pierdes los estribos a pesar del gran amor que tienes por tus pequeños. Sin pensarlo a...
Share
Crianza, Modelaje

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia