La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

Errores Que Cometemos En La Relación De Pareja

Posted on May 4, 2016 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio No Comments

Alguien dijo que “errar es humano” queriendo decir que equivocarse es parte la naturaleza humana; sin embargo, esto no puede ser un factor o un a excusa para repetir un error, sino un medio para aprender de la experiencia. Si estamos de acuerdo en que podemos aprender de los errores, entonces la declaración de estos nos deben servir para evitarlos y sacar un mayor aprendizaje, para la relación matrimonial. Aquí te comparto cuatro de ellos para que aprendas a no cometerlos.

Errores en el matrimonio

  1. Pensar que el amor está seguro después de casarnos. Hay parejas que piensan que por haberse jurado fidelidad y amor en el altar, eso les asegura amor eterno, grave error. Vivir juntos es lo que nos da el escenario perfecto para cultivar el amor de forma más dedicada. Es durante este período que hay que esmerarse por mostrar con hechos el amor del que tanto hablamos. Es en esa convivencia que debemos ser más pacientes, tiernos, comprensivos, comunicativos, respetuosos, amables y sobre todo amorosos. Cultive el amor día a día. Recuerde: “si usted deja de regar el jardín un día no lo notará, pero si no lo hace por cinco días, notará que la grama comienza a secarse. Riegue el amor todos los días.
  1. Creer que porque nos amamos nos vamos a llevar bien. El amor no asegura que se entenderá y la pasará bien con su pareja. El desarrollar una convivencia armónica es el resultado de conocer a la otra persona tal cual como es y aceptarla, sin querer cambiar nada en ella. Algo que ayuda mucho a la buena convivencia es desarrollar el arte de comunicarse asertivamente. Le recomiendo leer: “Comunicándote adecuadamente con tu pareja”. Las diferentes circunstancias que pasa una pareja se pueden solucionar si ambos aprenden a comunicarse y a aceptarse el uno al otro.
  1. Dar por sentado que el matrimonio será para siempre. Este es uno de los errores más comunes. Este año voy a celebrar 38 años de casado, te mentiría si te dijera que no han habido momentos en que he querido terminar la relación. Es en esas circunstancias que me he percatado de lo frágil que es un matrimonio. Nunca pienses que tu matrimonio es lo suficientemente fuerte y que nada lo puede destruir. Esa es una mentira que te hace sentir confiado, y la confianza fue lo que mató al gato, dice el refrán popular. También he comprobado que una relación perdurable es aquella donde ambos trabajan constantemente, y buscan crecer como personas y como pareja. Recuerda: es hasta que la muerte los separe, pero hay que trabajar.
  1. Creer que puedo cambiar a mi pareja. Lamentablemente muchos caen en la trampa de casarse con la persona equivocada porque piensan que pueden cambiarlo Cuando tratas de cambiar o mejorar alguno de los hábitos o comportamientos de tu cónyuge, esto trae una resistencia, debido a que le haces sentir acusado y herido. Tu papel no es cambiar a nadie, tu tarea es aceptar, comprender y entender a tu pareja. Haciendo esto harás nacer en el otro un deseo de ser mejor sin que tu se lo exijas. Algo que si puedes hacer para que tu pareja cambie, es cambiar tu. Siempre pensamos que es el otro que necesita mejorar y nos olvidamos que si nosotros cambiamos, él será animado a cambiar también. Lea el artículo, ¿Tratando De Cambiar A Tu Cónyuge?

Espero que lo compartido traiga mayor deseo de hacer las cosas bien.

Pastor, Eliezer Pérez.

Artículos Relacionados:

Comunicándote adecuadamente con tu pareja
Sigo pensando que la comunicación es una de las anclas más importantes en la relación de pareja. Cua...
LO DESTRUCTIVO DE LA CRITICA EN LA FAMILIA
Es muy fácil caer en el error de criticar a los demás. A nuestros hijos, nuestra pareja, nuestros ve...
QUIEN MANDA EN LA CASA
Por la cultura machista podríamos decir que el hombre es el que manda en la casa. Esta manera de pen...
Share
conflictos.

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia