La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

LA CRITICA EN LA RELACION DE PAREJA

Posted on December 4, 2013 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio No Comments

Tengo un amigo que dice: “hay personas que siempre andan con lentes oscuros, todo lo ven negativo, solo observan las fallas de los demás”. Por lo general estas personas han desarrollado una actitud permanente de crítica. “Siempre ven el punto negro en la sábana blanca”. Lamentablemente así viven algunas parejas, siempre criticándose mutuamente.

A36W5J

La crítica, como se dice en el boxeo, es un gancho al hígado. Esta es demoledora, destructiva, y sobre todo, desmotivadora para quien la escucha. Una de las características de la crítica es que va destruyendo lenta y paulatinamente el espíritu, la estima y el valor de las personas. Es un maltrato emocional que fractura integralmente al individuo.

La consejera Graciela Large de la Hoz, dice en su artículo: “Si critico: ….¡he caído en la trampa!”, lo siguiente: “la crítica tiene dos caras: la de fuera, que parece buscar lo correcto, la bondad, la corrección, envuelta en rigidez, y con una profunda exigencia hacia los demás para que hagan, sean o sientan aquello que no vivo…, y la cara oculta de tu propia autoconfianza, ésta se debilita con cada pensamiento de crítica que se proyecta en alguna situación. Se produce una pérdida de autovaloración, aunque pareciera que nos reforzamos en un primer momento”.

 Notemos que la crítica perece buscar la corrección, muchas veces envuelta de bondad, pero lo que ignora la persona es que está proyectando su propia carencia y debilidad. Está tratando que los demás sean o hagan lo que el mismo no logra realizar, o sea, la crítica es hacia si mismo.

La persona que critica solo ve lo negativo, magnificándolo a tal grado, que llega a cansar y molestar profundamente a los demás integrantes de la familia. Las personas que son críticas, les cuesta reconocer su actitud y por ende que lo que está criticando es de lo que está careciendo.

Notemos que las personas que critican permanentemente a su cónyuge, desconocen que al hacerlo quebrantan la confianza en ellos mismos, trayendo como consecuencia un debilitamiento en la estima y el valor propio, aunque se piensa que es todo lo contrario. Cuando usted critica las fallas, debilidades y errores de su pareja lo que está logrando es descalificarse y desvalorarse. Uno de los perores males de la crítica es que termina reactivando el sentimiento de que, “yo no valgo lo suficiente”.

Este problema de la crítica evita que se examine retrospectivamente para ver sus propias fallas y defectos. También, bloquea la capacidad de analizar las propias situaciones impidiendo el cambio y el aprendizaje.

Esta actitud es tan desbastadora, que termina agotando las fuerzas emocionales, haciendo que la persona se canse de la vida, debido a que todo cuesta demasiado y haciéndole anhelar otro estilo de vida. La consejera, Graciela large de la Hoz, dice: “El máximo exponente de la crítica es la decepción. Se manifiesta con insatisfacción, desgano, apatía, distanciamiento y con la presunción de que el compañero ya no me da lo que necesito. En definitiva, que el otro ya no nos vale”.

 La crítica hace olvidar lo que otros admiran de usted y lo valioso que es; también, que hubo tiempos mejores en que el amor, el respeto, la consideración y la aceptación eran parte de su vida y de su entorno.

Decida hoy, luchar contra la crítica en su propia vida, no le de lugar. Usted notará que al abandonarla experimentará el amor y la libertad. Disfrutará la libertad de la obsesión, el sufrimiento y el aburrimiento. Y sobre todo, sus seres queridos se lo agradecerán infinitamente. ¡No se rinda!

Pastor, Eliezer Pérez.

Share

Artículos Relacionados:

El matrimonio, un proyecto de vida
Hoy día son muchos los proyectos y planes que se elaboran en una empresa. Cada uno de estos tiene co...
ESCUCHANDO CON ATENCION A TU CONYUGE
A mi nieto Benjamín le encanta hablar. Siempre tiene una historia que contar. En una oportunidad, mi...
CONOCIENDO LOS CINCO LENGUAJES DEL AMOR
Gary Chapman, en su libro “Los cinco lenguajes del amor”, plantea que cada persona tiene una forma e...
Críticas

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia