La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

Los aparatos electrónicos ¿ángeles o demonios?

Posted on August 1, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in HIJOS No Comments

Ya sé, ya sé…..es un tema candente, debido a que está en el tope de lo habitual en nuestras vidas. Cada día recibimos un incesante bombardeo para que permitamos que los aparatos electrónicos participen de nuestro día a día. Mas aún, casi comenzamos a creer que al fin encontramos a la mejor y mas barata niñera para nuestros pequeños, especialmente en momentos críticosde la vida familiar.

Aparatos electrónicos

A pesar de que amamos profundamente a nuestros hijos, hay ocasiones que preferimos nuestra comodidad y la facilidad que nos ofrecen los juegos electrónicos para controlarlos o distraerlos. No obstante, estos pueden convertirse en un enemigo del buen desarrollo integral de nuestros pequeños. Debemos recordar, que no solo somos cuidadores de nuestros niños, sino también sus educadores e instructores.

De acuerdo a estudios realizados por expertos, existen mas de 10.000 aplicaciones para niños de corta edad (tan corta como 1 año o menos); bajo pretexto de “aprender jugando”, y que mientras ellos juegan, los padres puedan ocuparse en sus responsabilidades. El colmo es la venta del ¡Potty!, un inodoro para entrenar a los niños a ir al baño, equipado con una bandeja que puede albergar un IPad o un celular.

Se ha descubierto que un niño, a la edad de 7 años, ya ha invertido un año de su vida a diversos aparatos electrónicos, sin contar a los que de acuerdo a esos mismos estudios, pasan hasta 4 horas diarias sumergidos en ellos. Otros estudios realizados por la organización “Common Sense Media”, reveló que desde el 2011, el uso de teléfonos o artefactos electrónicos se ha triplicado. Dichos estudios, revelaron la presencia de una elevada deficiencia en el habla de esos pequeños, adicción, comportamientos compulsivos, obsesiones, comportamiento típico de un individuo adicto a la droga en abstinencia, exposición a materiales inadecuados a su edad, obesidad y problemas del corazón.

¿Le gustaría a usted una niñera que induzca estos hábitos en aquellos que dejamos a su cuidado? En estos momentos ya se está aplicando tratamiento especial en casos de niños con adicciones y problemas de comportamiento, debido al abuso exagerado en el uso de dichos artefactos electrónicos.

 Consecuencias de una prolongada exposición al celular, Ipad, televisor y otros:

  • Problemas para relacionarse con otros niños al desplazar actividades sociales como jugar o conversar. El uso de estos aparatos es una actividad aislante.
  • Problemas con el lenguaje ya que el niño solo usa sus destrezas visuales y descuida las destrezas auditivas. (por cierto, los problemas del lenguaje, han aumentado en un 70% actualmente)
  • Problemas de interacción con los padres al no pasar tiempo juntos de calidad.
  • Problemas con la lectura, el vocabulario y las matemáticas.
  • Problemas de violencia. Al principio el niño siente temor y trauma, pero al final se acostumbra y se hace insensible a la violencia.
  • Adicción, comportamiento compulsivo, obsesiones y el comportamiento típico de un adicto a la droga en abstinencia al faltarle el aparato para jugar.

 ¿Qué hacer?

  • No permitir o motivar el uso de ningún aparato electrónico antes de los dos años.
  • No usar dichos aparatos en los momentos de las comidas, tareas, momentos familiares, juegos etc. He conocido padres, que solo permiten su uso durante los fines de semana, después de cumplir con sus deberes y por un tiempo limitado.
  • No permitirle al niño el uso eso exclusivo, privado, de dichos dispositivos, y mucho menos si disponen de acceso a internet.
  • Lo ideal, es que usted tenga la disciplina y la disposición para controlar el uso de estos artefactos. Debe estar claro de cuando y cuanto es lo que se le va a permitir. Para ayudarle sobre este aspecto, puede utilizar la aplicación “DinnerTime”, que puede ser usado en IPhone y Android. Esta le permite, no solo hacer una pausa durante el tiempo que usted requiera de forma remota, sino que bloquea todas las aplicaciones y las funciones, incluyendo el envió de mensajes de texto.
  • Si desea uno mas contundente, use el “DinnerTime plus”, que además de hacer lo anterior, también le da un informe con detalle, de la cantidad de tiempo y la frecuencia que los niños pasan con el dispositivo. Ambas aplicaciones son gratuitas. Solo ,tiene que instalar la aplicación en el dispositivo del infante, insertando su número de teléfono para conectar los dispositivos. ¡Fácil….!!!

Lo importante siempre es el equilibrio. No podemos, ni debemos aislar a nuestros hijos de los avances tecnológicos, pero si podemos, como lo hacemos con todo, controlarlo y guiarlos a su uso adecuado. El buen desempeño de estos avances, dependerá siempre de usted. Recuerde…. Usted es el padre y tiene no solo la responsabilidad, sino también la “cordura” para discernir lo correcto para su pequeño.

Ana Vargas de Pérez

Educadora

Artículos Relacionados:

Educas, o temes a tus hijos
Días atrás tuve una experiencia que me ha hecho reflexionar en la tarea de educar a los hijos. no me...
ENSEÑA BUENOS HABITOS A TUS HIJOS
Una tragedia en la crianza de los niños, es la ausencia de buenos hábitos. Los padres de hoy piensan...
Criando a su hijo con propósito
La mayoría de los padres nos conformamos con cubrir las necesidades básicas de nuestros pequeños com...
Share
disciplina, Tecnología

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia