La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

LOS BENEFICIOS DE COMER EN FAMILIA

Posted on October 3, 2013 by Pastor Eliezer Pérez in Familia No Comments

La vida moderna y post moderna ha traído muchas cosas buenas, pero también nos ha quitado algunas que han sido de mucho provecho para la familia. Una de esas cosas que nos ha quitado, es el comer en familia. Actualmente, el ritmo de vida, las largas jornadas laborales y las actividades después del colegio se interponen en estos ratos familiares. Hay menos tiempo para estar juntos y sobre todo, para sentarse a la mesa y disfrutar, no tan solo de los alimentos, sino de la compañía y el calor familiar.

Comer-en-familia

El comer juntos es uno de esos aspectos que trae mucho beneficio a las familias que lo practican. Observemos cuales son algunos de ellos.

1. Ayuda a mantener la familia unida. Una de las maneras más efectivas de acercarnos a las personas, establecer una amistad y conocernos, es sentándonos alrededor de la mesa y disfrutando de los alimentos. Esto es aplicable al núcleo familiar. Es por esa razón que cuando padres e hijos comen juntos se produce un vínculo que ayuda a fortalecer las relaciones entre ellos, haciendo así que se conozcan mejor y se conecten en todos los aspectos de la vida.

2. Ayuda a establecer la comunicación en la familia. Este tiempo nos brinda una hermosa oportunidad para conversar de los eventos positivos del día y, en algunas oportunidades, de los negativos. También los hijos aprenden a comunicarse con los padres en un ambiente tranquilo y relajado. A mantener una conversación, a escuchar y a contar; a estar atentos a las necesidades de los demás, a levantar el ánimo con una anécdota divertida, etc.

Los esposos tienen la oportunidad de escuchar a los hijos con sus experiencias de la vida. Es en este tiempo donde la familia cultiva el arte de la comunicación positiva y afectiva que debe existir en medio de ellos.

3. Se establecen los buenos modales de comportamiento en la mesa. Recuerdo que cuando era niño, era en ese momento cuando nuestra madre nos enseño a usar los cubiertos, a no poner los codos en la mesa, y así muchos detalles de buena educación. En otras palabras, ella desarrolló en nosotros hábitos de buena conducta, los cuales me han servido para toda la vida. No pierdas la oportunidad de educar, en este aspecto, a tus hijos.

4. Los hijos se levantan más sanos y seguros de si mismos. Esto es así, debido a que observan y perciben el sentido de pertenencia. Se dan cuenta que ellos son parte de un núcleo que les brinda amor, seguridad, disciplina y un ambiente apropiado donde pueden desarrollarse. También el carácter del niño se va formando sanamente, y sus valores se van consolidando para enfrentar los desafíos de la vida.

Para lograr rescatar este buen hábito, de comer en familia, tome estos consejos de Ana Beramendi, madre de siete hijos que hoy tienen entre 6 y 27 años. Ella dice:

“Para que a todos les guste el momento, intento que la comida esté preparada muy rica y que esté bien presentada. Esto es fundamental para que haya interés por comer en la casa de uno. Además, que el lugar donde nos vamos a sentar sea acogedor. Apagamos el televisor y no atendemos el teléfono porque se rompería ese espacio familiar. El horario conviene que sea siempre el mismo, así todos saben que a esa hora tu familia te espera. Es el momento en el que se reportan todos”.

 Por último, evite durante este tiempo teléfonos celulares, tablets, responder llamadas, etc. Regálese y regálele ese tiempo a su familia, ellos se lo agradecerán. Recuerde, ¡No se rindan!

Pastor, Eliezer Pérez.

Artículos Relacionados:

Navidad, tiempo de reconciliación
Durante el año, son muchas las cosas que suceden en una familia. Los hijos cometen acciones que ofen...
Sé agradecido con tu familia
Ser agradecido es una actitud que trae bienestar a nuestra vida espiritual, emocional y física. Segú...
6 CARACTERÍSTICAS DE FAMILIAS SÓLIDAS
Nadie se casa pensando en fracasar, pero lamentablemente muchas parejas no llegan a experimentar la ...
Share
compartir, rutina

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia