La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

LOS CELOS EN LA PAREJA Y COMO TRATAR CON ELLOS

Posted on September 9, 2013 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio No Comments

Hay parejas que tiene graves problemas y sufren por causa de los celos. Los celos tienen un rango dentro del cual se consideran normal. Sin embargo, cuando ese rango es sobrepasado, los celos se convierten en un motivo de pleitos, discusiones y sobre todo de miedo. Llevando a muchas parejas a considerar seriamente el divorcio.

Los celos en la pareja

La persona celosa sufre del miedo de perder a su pareja, y de ser engañado o rechazado. Los celos producen en la persona una distorsión de los pensamientos y hechos que suceden alrededor de su cónyuge. Esto le lleva a tener conductas irracionales, produciendo mucho más temor y ansiedad que llevan a ejercer  más control sobre  la pareja. El control que la persona celosa ejerce es porque esta buscando calmar sus miedos.

El que ejerce los celos siempre está lleno de dudas con relación a su pareja. Se convierte en una persona suspicaz porque siempre está cuestionando las intenciones del otro, que le lleva a sospechar y sacar conclusiones erradas. Podemos decir, que cualquier cosa que diga o haga su pareja, puede ser usado en su contra. Esto va incrementando el malestar emocional que termina activando la irritabilidad y como consecuencia, la violencia.

El esposo (a) que sufren de celos ponen en marcha un sistema de investigación de supuestos hechos que no son la realidad, sino fruto de la distorsión mental. El busca confirmar que sus sospechas son ciertas. Es posible que lo que realmente esté buscando es no encontrar evidencias para calmar sus temores y miedos.

Los celosos comienzan a ejercer cierto control sobre su pareja, de manera que le impiden  que salgan a ciertos lugares, Limita el conocer a otras personas, busca que su cónyuge no tenga ni cultive la amistad con viejos y nuevos amigos.  pregunta constantemente: ¿con quien estás hablando? ¿por qué tienes que decirle a esa persona que te ayude?  ¿de que estaban hablando? Lo más terrible de esto es que siempre cuestiona y duda de toda respuesta que se le da.

Si usted está viviendo con una persona celosa, necesita tomar medidas que le aseguren la paz emocional y sobre todo la integridad física. Aquí te recomiendo algunos consejos dados por el Psicólogo, Pablo Guerrero Ibarguengoytia.

  • Recuerda que si tu pareja es celosa es necesario que sepas ponerle límites, ya que tienden a ser personas muy demandantes y lo único que necesitan saberes que son amados y que el otro no los abandonará.
  • Si te ves involucrado en una relación de pareja dominada por los celos, es importante que intentes intervenir confrontando a tu pareja y haciéndole notar estos aspectos.
  • Nuevas actividades de pareja que rompan con la rutina son muy favorables.
  • Intenta mantener un dialogo que permita la comunicación respetuosa y clara.
  • No cuestiones si te aman o no, recuerda que si tu pareja está contigo es porque quiere y porque recibe lo que necesita al estar a tu lado.

Por último, quiero recomendarte que vigiles tu conducta. Esta debe ser siempre transparente, sin ambigüedades y sin dejar nada a la sospecha. No basta con decir que no estás haciendo nada, es necesario demostrarlo. Que tus acciones demuestren que eres una persona confiable y que tu cónyuge no tiene nada que temer de ti, ya que lo amas.

Recuerda, no te rindas. Confía en Dios, El te puede ayudar.

Pastor, Eliezer Pérez.

Artículos Relacionados:

LOS TEMPERAMENTOS Y LA COMUNICACIÓN
Nuestra manera de comunicarnos esta influenciada o determinada por nuestro tipo de temperamento. El ...
APRENDIENDO A PELEAR CON LA PAREJA
No es para nadie un secreto que todas las parejas tienen conflictos. Desde el momento que unen sus v...
MUJERES, RESPETEN A SUS MARIDOS
El respeto es un valor que permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo...
Share
Celos, desconfianza

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia