La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

Qué hacer y no hacer en el matrimonio

Posted on September 18, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio No Comments

Hoy quiero compartir con ustedes este artículo, el cual nos ayuda a dar un vistazo a nuestra relación y ver si estamos actuando adecuada o inadecuadamente en nuestra relación de pareja. Este artículo fue tomado de la Revista Buen Vivir, Centro de estudios para la familia (México) el cual me animo a compartir con ustedes.

Hay algunos atributos básicos que pueden ayudar a fortalecer o a debilitar la relación conyugal, y precisamente por lo simples que son, pueden pasar desapercibidos y menospreciar su importancia.

Que hacer y no hacer en la relación

 

Las siguientes son sólo algunas sugerencias para hacer que el matrimonio permanezca unido y en armonía.

Qué hacer

Mostrarse afecto. Tomarse de las manos, besarse, abrazarse, decirse cuánto se quieren… El afecto rompe las murallas que puedan haberse construido entre ambos.

Jugar y reír. Los momentos de alegría hacen que la pareja que sienta cómoda y feliz de estar junto a la persona escogida. Además de compartir las “cargas” de la vida común, no hay que olvidarse de disfrutar con el otro y hacerlo sentirse bien.

Alentarse mutuamente. El cónyuge es la única persona con la que se pueden compartir ciertas cosas. Escuchar al otro, alentarle y expresarle cuán importante es, hace que renazca la conexión en la pareja.

Invertir tiempo en su relación. El más duro obstáculo para los padres -y para muchos profesionales- es encontrar tiempo a solas con el otro. Asegúrese de conseguirlo. Sea una hora tranquilos en la habitación antes de dormir, o una cita afuera, hay que encontrar lo que mejor funcione y ponerlo en práctica.

Qué no hacer

También existen actitudes que no benefician en nada la armonía matrimonial, al contrario, la lesionan. Son las siguientes.

Negarse a perdonar. Enseñamos a nuestros hijos a perdonar, y nosotros ¡también debemos hacerlo! Algunas heridas toman más tiempo en cerrarse que otras, pero los rencores y resentimientos sólo alejan el amor, y dificultan mucho más el reencauzamiento de la pareja que ya ha sufrido un quiebre.

Burlarse del otro. El sarcasmo es la enfermedad más grande en nuestros hogares, y puede ser muy doloroso. La burla y los comentarios sarcásticos nunca construyen un hogar o un matrimonio. Hay que evitar este hábito dañino e intentar afrontar las discusiones de forma más considerada. El otro no es un enemigo, sino alguien a quien amamos y con quien estamos en desacuerdo en algún punto. No se debe perder este punto de vista.

Comparar al cónyuge. Las comparaciones sólo aumentan las debilidades en lugar de fomentar las fortalezas, porque vuelven inseguro a quien es comparado. Y por lo demás, jamás es justo para nadie. Debemos dejar de hacer aquellas cosas que perjudiquen la autoestima y la confianza de los que amamos.

Criticar. Todos cometemos errores. La paciencia con los errores ajenos, y la indulgencia, facilitarán mucho la relación, y puede lograr mucho más que la crítica. Las relaciones en que la crítica es frecuente también desvalorizan mucho al “errado” y quebrantan la confianza entre ambos.

Culpabilizar. Nunca resuelve nada y sólo divide a la pareja. Se aplica a esto lo mismo que a la crítica y la burla. Son todos medios malsanos de avanzar sobre el otro, como si fuese un enemigo o un contendor a quien debemos aplastar. Está claro que estos “métodos” no ayudan en nada a mejorar una relación.

Gritar y/o pelear muy fuerte. No estar de acuerdo o discutir es parte de cualquier relación matrimonial. Pero cuando comienza la tendencia de gritar, dar portazos, etc., puede convertirse en un hábito que termina destruyendo la comunicación. Aprenda a ser constructivo y práctico cuando no estén de acuerdo, o dese un tiempo hasta que sus emociones se calmen un poco.

No deje de meditar en estos aspectos y ponerlos en practica en su matrimonio, de esa manera lo estará fortaleciendo.

Share

Artículos Relacionados:

LA CRITICA EN LA RELACION DE PAREJA
Tengo un amigo que dice: “hay personas que siempre andan con lentes oscuros, todo lo ven negativo, s...
Tres aspectos que evitar en la discusión
Todas la parejas enfrentan discusiones en cualquier momento. El problema no es discutir, el problema...
Cómo superar una infidelidad, 4 consejos
Recomiendo la lectura de este artículo a todas las personas que han experimentado la infidelidad de ...
entendimiento, límites

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia