La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

QUIEN MANDA EN LA CASA

Posted on March 20, 2013 by Pastor Eliezer Pérez in Matrimonio 3 Comments

Por la cultura machista podríamos decir que el hombre es el que manda en la casa. Esta manera de pensar y de vivir ha causado muchísimos problemas en un sin número de matrimonios, llevándolos a destruirse por completo. La pregunta que surge es: ¿Se necesita que alguien mande en el hogar?

foto

¿Qué sucede cuando alguno de los dos asume el mando? Decide sin pedir opiniones ni consejos, determina qué se hace y cómo, no tiene en cuenta los deseos, necesidades, sentimientos del otro, lo más seguro, es que en ese hogar se viva un ambiente tenso, frío y temeroso.

También existirá una relación de subordinación, lo cual es nada sano y constructivo. La persona con un autoestima deficiente, asumirá el papel de sumisión, dejándole fuera de la toma de decisiones y de la conducción del hogar y haciéndole sentir cada vez más menos valor.

En lo personal creo que no se trata de quien manda, sino de quien asume la responsabilidad primordial de la familia, y eso es otra cosa. Lamentablemente, responsabilidad se ha confundido con mando. Dios enseña que el liderazgo del hogar debe ser asumido por el hombre, sin embargo, ese liderazgo es para ser compartido con la esposa quien es la ayuda idónea, adecuada, que está a su lado.

Un buen líder del hogar trabaja en equipo. Esto implica que involucra a la persona más importante de su vida en la toma de decisiones y todo lo que tiene que ver con el presente y futuro de la familia. Como matrimonio que son, el trabajo en equipo es el que debe primar. En la pareja los dos tienen derechos y la capacidad de conducir el hogar y formar a los hijos. Ambos tienen que sentirse responsables de la conducción del hogar, siempre teniendo en cuenta que ante la sociedad y Dios, él hombre debe dar la cara.

Lo mismo es en una empresa. Hay muchas personas involucradas en la tarea y también en la toma de decisiones pero, hay un coordinador, gerente o presidente, que asume la responsabilidad que le corresponde como líder ante los demás.

Para poner la familia en equilibrio es necesario la comunicación. Esta debe ser profunda. El poder debe estar distribuido entre ambas partes, de lo contrario no tardarán en aparecer los conflictos. Juntos puedan delegarse las responsabilidades y tareas, conscientes que lo importante es la estabilidad y el éxito de la familia. También, que funcione sanamente y que los cónyuges se sientan amados, respetados e integrados en todo el rol familiar.

Les animo a que piensen en este tema, y decidan hacer que el matrimonio funcione mejor. No es fácil, pero es posible. Solo tomen el tiempo y hagan las decisiones necesarias de forma conjunta. Ustedes pueden lograrlo.

Pastor, Eliezer Pérez.

Artículos Relacionados:

LO QUE TODA MUJER ESPERA DE SU ESPOSO
Hace algunas semanas atrás escribí: “lo que al hombre le gusta de su esposa”. Por razones de igualda...
¿TRATANDO DE CAMBIAR A TU CÓNYUGE?
La famosa columnista de los años 50 y 60, Ann Landers, conocida por sus consejos en el "Chicago Sun ...
EGOISMO, UN FACTOR DE DESTRUCCION EN LA FAMILIA
¿Alguna vez ha estado en un chiquero de cerdos? Si lo ha estado, ha podido notar que los cerdos siem...
Share
Liderazgo, Matrimonio, responsabilidad

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia