La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

¿SE PUEDE TENER HAMBRE DE CARICIAS?

Posted on June 20, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in Familia 2 Comments

Eric Berne, fue el creador de una teoría psicológica llamada “Análisis Transaccional”. El plantea que todo ser humano tiene la necesidad esencial de ser tocado y de ser reconocido por otros. A estas necesidades Berne las llamó “hambres”. Hoy hablaremos en particular del hambre de caricias.

Hambres de caricia 1

Cuando hablamos de caricias no nos estamos refiriendo simplemente al contacto físico sino a “cualquier acto que implique el reconocimiento de la presencia del otro” (Eric Berne, 1966). Tenemos entonces que las caricias no son dadas solamente a través de un toque sino a través de acciones que reconozcan al otro como individuo y reafirmen su posición existencial (“eres lo suficientemente importante como para darte mi atención”).

Cuando somos niños necesitamos las caricias que impliquen un contacto físico a través del cual se nos haga sentir vivos y tomados en cuenta. Cuando crecemos estas caricias físicas son en parte reemplazadas por otros actos que nos transmitan ese mismo mensaje de reconocimiento.

A través de un gesto, una acción, una palabra e inclusive una mirada, podemos darle una caricia al otro. Imagínese por un momento caminar por la calle y que nadie le mire. En vista de esto usted se detiene e intenta conversar con alguien, a lo cual el individuo no le responde y ni siquiera voltea a verle. ¿Como se sentiría usted? Ignorado, frustrado, no valorado, atemorizado, etc. Imagine que esto le sucede en todo momento; sin duda alguna esto dejaría secuelas grabes en su autoestima y en su persona. Es así como ser reconocido a través de las caricias es una necesidad; es algo de lo cual todos y cada uno de los seres humanos estamos hambrientos.

Berne, destaca dos tipos de caricias: las caricias positivas y las negativas. Por ahora solo hablaremos de la primera de ellas.

Las caricias positivas son aquellas que reafirman al individuo como un ser importante y por lo tanto le hacen sentir vivo, trascendente, e inteligente. Un simple “hola”, un “te quiero”, una sonrisa, una mirada, escuchar los problemas o dudas de la persona, un “muchísimas gracias por ayudarme”, un “valoro lo que haces”, o aun un “buenos días” son ejemplos de caricias que reafirman al otro en su posición existencial.

Cuando un individuo recibe caricias positivas está a su vez conociendo sus aptitudes, sus habilidades y su valor para los que le rodean. Estas caricias positivas, refuerzan su “yo” y le reafirman como una persona que “esta bien”.

Ahora bien, es importante preguntarnos como estamos satisfaciendo esta necesidad en nuestro conyugue y en nuestros hijos o familiares. ¿Que es lo que les estamos transmitiendo con nuestras palabras, acciones, o aun con aquellas palabras o comentarios que evitamos pronunciar?.

Le pido que analice sus palabras, sus acciones y gestos para con los miembros de su familia durante dos días. Al finalizar esos dos días evalúese a si mismo y determine si en realidad les esta dando caricias positivas, o no les esta proveyendo las caricias suficientes para ser reconocidos y asumir la vida de manera saludable a nivel emocional y psicológico.

Querido lector, las caricias no son un lujo, son una necesidad en nuestras relaciones. En los próximos artículos ahondaremos mas en este tema.

Anaely Johanna Pérez

Psicóloga

Artículos Relacionados:

Las Adicciones en la familia
Recuerdo con claridad los años de mi niñez en que me deleitaba en comer dulce de leche. Cada vez que...
COMO ENFRENTAR EL DUELO
Como se habló en el articulo anterior, muchas veces el duelo toca a las puertas de nuestras vidas de...
EL ASESINO SILENCIOSO
Ronda nuestras vidas, se apodera de nosotros, empieza a controlarlo todo y lentamente nos va envenen...
Share
Caricias, Segurida

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia