La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

¿TIENE SU FAMILIA UN PROPOSITO?

Posted on May 15, 2014 by Pastor Eliezer Pérez in Familia No Comments

Toda institución necesita tener un propósito en su formación; sin él, es poco probable que tenga éxito. La familia no es la excepción; también esta debe tener propósitos y metas claras y en común. En la actualidad la realidad es muy diferente, la familia es casi un evento no planificado y sin mucho propósito en particular, aparte del de desarrollar una descendencia o una emoción momentánea. Si se detiene solo por un momento a analizar la sociedad de hoy, podrá ver las consecuencias de dicho proceder.

Propósito de la familia

 

Es por ello que hoy quiero compartir con ustedes la importancia de darle un propósito a la familia, de manera que logremos construirla y formarla para la unión y el amor duradero. He aquí algunos elementos fundamentales que deben estar presente en toda familia:

1. Propósito de la familia nuclear: antes (idealmente) o después de formar una familia, es importante que los miembros principales de esta se reúnan para plantearse cual va a ser el propósito de dicha relación. Por ejemplo, “queremos que esta familia sea un factor de apoyo para cada uno de sus miembros”; o “criar hijos con valores y principios que hagan de ellos hombres y mujeres de bien”. O simplemente “queremos ser una familia unida que se apoya y ama a pesar de las diferencias”. Esto puede que suene un poco mecánico, pero precisamente el no pensar en estos detalles es lo que nos ha llevado a vivir en una sociedad desestructurada familiarmente.

2. Metas: después de fijar el propósito, debemos desarrollar metas en común que nos ayuden a irlo alcanzando poco a poco. Las metas deben ser a corto, mediano y largo plazo; también deben ser específicas. Si su propósito es ser una familia feliz, entonces empiece por describir que es ser feliz para ustedes. A partir de ese punto, pueden entonces establecer metas para desarrollar eso que llaman felicidad. El desarrollo de estas metas familiares le dará un sentido más claro de las cosas en las que van a enfocar sus esfuerzos.

3. Planes: la familia debe aprender a realizar planes en conjunto. Esto trae unidad y sentido de comunidad. De esa manera cada miembro de la familia se siente parte de un propósito en donde todos contribuyen a un bien común. Por ejemplo: una familia anhela planificar sus vacaciones. Deben entonces sentarse juntos a planificar a donde quieren ir, que fechas son convenientes para todos y que actividades les gustaría hacer en esos días que pueden satisfacer los gustos de cada uno. Cuando una familia se sienta a planificar juntos, esto les ayuda a considerarse los unos a los otros, a expresarse de acuerdo a su personalidad, y a sentirse parte importante de dicha sociedad; también esto contribuye al fortalecimiento de la autoestima de los más pequeños del hogar pues sus opiniones son escuchadas y atendidas.

4. Sueños familiares: cada persona tiene sueños, pero también la familia debe desarrollar sueños en común. Por ejemplo, cierta familia desea hacer planes para una excursión a cierta región del país, desean comprar otro carro, o desean abrir un negocio familiar. El hablar acerca de esos sueños, planificar como alcanzarlos e involucrar a cada miembro del hogar en su desarrollo, fortalecerá la familia y les dará mayor fuerza y sentido de pertenencia.

5. Logros compartidos: es muy importante reconocer y valorar los logros que cada individuo dentro del seno familiar alcanza. No pase por debajo los reconocimientos, premiaciones, eventos, y metas logradas por cada uno, no importa cuán pequeñas puedan parecer. Debe existir un apoyo mutuo y un sentido de comunidad. Cuando uno alcanza sus metas individuales, su éxito será de todos, pues en una familia cuando uno gana, ganan todos.

Finalmente, debo aclarar que cada familia es diferente. Quizá existan en estos momentos elementos conflictivos en su núcleo familiar que le impidan aplicar algunos de los puntos anteriormente expuestos. No obstante, le animo a que empiece paso a paso a implementar algunos de ellos para que poco a poco vea algunos cambios positivos en su familia.

Psicóloga,  Anaely Pérez.

Artículos Relacionados:

¡CUIDADO CON LAS CARICIAS NEGATIVAS!
En mi ultimo articulo hablamos de lo que Eric Berne denomino “hambre de caricias”, y de nuestra nece...
LA AMISTAD Y SUS BENEFICIOS
Recientemente conocí a una mujer que con mucho orgullo, me comentó que ella no necesitaba tener amis...
Tiempo para la comunicación en familia
Vivimos con agendas sobrecargadas de actividades. Reuniones, compras, actividades de la escuela de l...
Share
Liderazgo, Propósito

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia