La Vida en Familia
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • Inicio
  • Acerca De
  • Archivo

CINCO FACTORES DE EXITO EN LA EDUCACION DEL NIÑO

Posted on August 12, 2013 by Pastor Eliezer Pérez in La crianza de los hijos No Comments

La tarea de la crianza de los hijos demanda mejorar las maneras y las formas de hacerlo. Hoy comparto contigo cinco (5) factores que te ayudarán a tener éxito en tan exigente tarea.

Factores de éxito en la educación

 1. Establezca reglas claras, simples y justas. Así como en un juego existen reglas que ayudan a su desenvolvimiento, También hay que tener reglas claras que le ayuden a usted y al niño a manejarse en medio de circunstancias que ameriten disciplina. Los padres deben establecer las razones de la disciplina y cómo sus hijos van a ser corregidos. Lea el artículo, “Errores Comunes En La Crianza De Los Hijos”. También, es importante que estas reglas sean conocidas por el niño, asegurándose que entienda el porqué de éstas. El niño debe saber qué esperar cuando su conducta no esté de acuerdo con lo establecido.

 2. Explíquele al niño el porqué de las reglas y el beneficio. Es importante hacerle ver al niño que le amamos, y porque le amamos estamos para ayudarlo a crecer y madurar en su conducta. Partiendo de este principio, explíquele cual es el comportamiento que usted espera de él en alguna situación particular. Dígale las consecuencias positivas y negativas de su conducta. Si el niño se comporta adecuadamente, por favor, felicítelo y prémielo por su buena actuación. Si su desenvolvimiento no fue lo esperado, también aplique la disciplina para que él comprenda las consecuencia de su conducta.

3. Corrija al niño tan rápido como pueda. Cuando demoramos la corrección, el niño tiende a olvidar lo sucedido y no entender el porque de la disciplina. Si el niño no está haciendo las cosas bien, es necesario hablarle, que esa no es la manera de comportarse. Si no presta atención a su aviso, entonces es necesario aislarlo del grupo, y aplicar la disciplina apropiada para ese momento. Hágale entender que su actuación está mal y que por esa razón usted lo disciplina. Por favor, no amenace al niño una y otra vez con el castigo, sin aplicarlo, si así lo hace, usted  estará perdiendo autoridad y respeto delante de su hijo.

4. Proporciónele alternativas de comportamiento al niño. Hay conductas que nos ofrecen la oportunidad de buscar alternativas para el niño. Por ejemplo, A mi nieto le encanta dibujar. Al principio su lugar favorito para hacerlo eran las paredes de la casa, cosa que molestaba a sus padres. Ellos decidieron comprarle un Caballete con papel, y le enseñaron que ese era el lugar para pintar sus obras de arte, como él las llama. Ellos crearon una alternativa y de esa manera le dieron un comportamiento adecuado a mi nieto.  Hay conductas que lo que necesitan es crear alternativas y todo mejorará.

5. Reconozca inmediatamente la conducta que desea reforzar. Hay padres que se acostumbran tanto a los “Nos” y al “castigo”, que se olvidan del reconocimiento positivo a sus hijos. Decidan ser padres nutritivos con ellos. No ignore ninguna conducta, actitud o desempeño del niño. Cada vez que haga algo que merece el reconocimiento de usted, por favor, no deje de hacerlo. Felicítelo, apláudalo y prémielo. Eso reforzará la conducta apropiada, y él aprenderá a reconocer lo que usted espera de él. Esto fortalece su estima, haciéndole creer más en si mismo, mejorando así comportamiento.

Mis apreciados padres, no olviden este menú: “Reglas claras; El porqué de las reglas y sus beneficios; Corregir al niño inmediatamente; Brindarles alternativas de comportamiento, y reconocer positivamente la conducta a reforzar”. Haciendo Esto lograrás que tus hijos sean educados apropiadamente, y sobre todo, los estarás formando para la vida. Recuerda, no te Rindas.

Pastor, Eliezer Pérez.

Artículos Relacionados:

Dando instrucciones a nuestros hijos
Cuan frecuentemente nos sentimos frustrados al observar a nuestros hijos no poder seguir nuestras in...
“HAZ LO QUE DIGO Y NO LO QUE HAGO”
Este parece ser el dicho preferido de los padres modernos. En mi anterior articulo hablamos de las a...
“El tiempo de calidad y su valor para los hijos”
Constantemente escuchamos la expresión, “ tiempo de calidad”, ¿Le resulta conocida? ¿verdad que si? ...
Share
Crianza, disciplina

Sígueme en:

Sígueme en FacebookSígueme en TwitterSígueme en RSS

Suscríbete por Email

* = required field

Buscar:

Últimos Artículos

  • ¿Pensando más en mí, o en el otro?

    September 20, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    August 15, 2018
  • “Lo tuyo, Lo mío, Lo nuestro”

    August 9, 2018
  • ¿Qué ha pasado con el amor?

    July 31, 2018
  • Esta frase puede salvar el matrimonio más dañado

    June 27, 2018
  • ¿Cuánto es tu responsabilidad en el matrimonio?

    June 20, 2018
  • Cómo recuperar el deseo en la pareja

    June 6, 2018
  • Mi violencia contra mi esposa

    May 16, 2018

    Pastor Eliezer en Twitter:

    • Could not fetch Twitter RSS feed.

    Archivo

    • September 2018 (1)
    • August 2018 (2)
    • July 2018 (1)
    • June 2018 (3)
    • May 2018 (2)
    • April 2018 (2)
    • March 2018 (3)
    • February 2018 (5)
    • January 2018 (2)
    • December 2017 (2)
    • November 2017 (4)
    • October 2017 (1)
    • July 2017 (1)
    • June 2017 (4)
    • May 2017 (4)
    • April 2017 (3)
    • March 2017 (3)
    • February 2017 (3)
    • January 2017 (3)
    • December 2016 (3)
    • November 2016 (3)
    • October 2016 (3)
    • September 2016 (4)
    • August 2016 (2)
    • July 2016 (4)
    • June 2016 (5)
    • May 2016 (3)
    • April 2016 (3)
    • March 2016 (4)
    • February 2016 (5)
    • January 2016 (4)
    • December 2015 (1)
    • November 2015 (2)
    • October 2015 (2)
    • September 2015 (2)
    • August 2015 (3)
    • July 2015 (4)
    • June 2015 (3)
    • May 2015 (4)
    • April 2015 (4)
    • March 2015 (4)
    • February 2015 (3)
    • January 2015 (2)
    • December 2014 (3)
    • November 2014 (4)
    • October 2014 (4)
    • September 2014 (4)
    • August 2014 (4)
    • July 2014 (4)
    • June 2014 (4)
    • May 2014 (3)
    • April 2014 (4)
    • March 2014 (4)
    • February 2014 (4)
    • January 2014 (4)
    • December 2013 (3)
    • November 2013 (3)
    • October 2013 (5)
    • September 2013 (7)
    • August 2013 (9)
    • July 2013 (9)
    • June 2013 (8)
    • May 2013 (9)
    • April 2013 (9)
    • March 2013 (6)

    (c) 2013 La Vida en Familia